Temer guarda silencio en su primera comparecencia ante el juez tras ser detenido por corrupción
El ex presidente brasileño fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido.
El ex presidente brasileño Michel Temer ha optado este viernes por guardar silencio durante su primera comparecencia ante el juez, tras ser detenido por el presunto cobro de sobornos a empresarios a cambio de favores políticos en el marco de las investigaciones sobre el caso ‘Lava Jato’.
La fiscal federal Fabiana Schneider ha contado que Temer ha informado por medio de sus abogados de que no hablaría. De los ocho detenidos en el operativo del jueves, solo el ex ministro de la Casa Civil y de Minas y Energía Wellington Moreira Franco ha hablado.
Scheneider ha defendido la necesidad de que los detenidos permanezcan en prisión preventiva, en respuesta a preguntas de la prensa sobre el recurso de ‘habeas corpus’ presentado por la defensa de Temer para conseguir que siga el proceso judicial en libertad.
«La Fuerza de Tarea (de ‘Lava Jato’) en Río de Janeiro siempre ha sido bastante comedida en sus peticiones de prisión preventiva. Si no hubiese motivos suficientes, con toda certeza, no haríamos esa petición. Estamos absolutamente convencidos de la necesidad» de que estén recluidos, ha sostenido.
Temer fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido, el Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). La acusación se basa en las delaciones de uno de esos empresarios y de un operador del PMDB, entre otros.
El Ministerio Público Federal (MPF) ha señalado directamente a Temer como el líder de una «organización criminal», a la que se habrían prometido pagos de 1.800 millones de reales (unos 400 millones de euros) a través de un complejo entramado de empresas.
«Es una barbaridad», dijo Temer sobre su detención en una conversación telefónica que tuvo con el periodista Kennedy Alencar, de la radio local CBN, cuando, según contó él mismo, estaba en compañía de los policías federales. Horas después, sus abogados presentaban un ‘habeas corpus’ ante el Tribunal Regional Federal 2 (TRF2).
Temas:
- Brasil
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy