Temer guarda silencio en su primera comparecencia ante el juez tras ser detenido por corrupción
El ex presidente brasileño fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido.
El ex presidente brasileño Michel Temer ha optado este viernes por guardar silencio durante su primera comparecencia ante el juez, tras ser detenido por el presunto cobro de sobornos a empresarios a cambio de favores políticos en el marco de las investigaciones sobre el caso ‘Lava Jato’.
La fiscal federal Fabiana Schneider ha contado que Temer ha informado por medio de sus abogados de que no hablaría. De los ocho detenidos en el operativo del jueves, solo el ex ministro de la Casa Civil y de Minas y Energía Wellington Moreira Franco ha hablado.
Scheneider ha defendido la necesidad de que los detenidos permanezcan en prisión preventiva, en respuesta a preguntas de la prensa sobre el recurso de ‘habeas corpus’ presentado por la defensa de Temer para conseguir que siga el proceso judicial en libertad.
«La Fuerza de Tarea (de ‘Lava Jato’) en Río de Janeiro siempre ha sido bastante comedida en sus peticiones de prisión preventiva. Si no hubiese motivos suficientes, con toda certeza, no haríamos esa petición. Estamos absolutamente convencidos de la necesidad» de que estén recluidos, ha sostenido.
Temer fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido, el Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). La acusación se basa en las delaciones de uno de esos empresarios y de un operador del PMDB, entre otros.
El Ministerio Público Federal (MPF) ha señalado directamente a Temer como el líder de una «organización criminal», a la que se habrían prometido pagos de 1.800 millones de reales (unos 400 millones de euros) a través de un complejo entramado de empresas.
«Es una barbaridad», dijo Temer sobre su detención en una conversación telefónica que tuvo con el periodista Kennedy Alencar, de la radio local CBN, cuando, según contó él mismo, estaba en compañía de los policías federales. Horas después, sus abogados presentaban un ‘habeas corpus’ ante el Tribunal Regional Federal 2 (TRF2).
Temas:
- Brasil
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
¿Puede caer el Gobierno de Francia el próximo lunes? Estas son las opciones de Macron
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar
-
Putin reta a Zelenski a una reunión: «Si está listo, que venga a Moscú»
-
EEUU promete «más bombardeos» contra narcos venezolanos tras hundir un barco con 11 terroristas a bordo
-
Rusia y Corea del Norte sellan una «alianza especial» en China para combatir a los «neonazis» en Ucrania
Últimas noticias
-
Sale a la luz el dineral al que asciende la deuda de la herencia de Michu: «Yo pensaba que…»
-
Jueces y fiscales piden a García Ortiz que no vaya a la apertura del Año Judicial «por respeto al Rey»
-
Adiós para siempre a los sofás: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
Cuándo empieza la NFL y dónde ver gratis en directo online y por televisión en España en vivo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver por TV en directo y online gratis la semifinal del US Open 2025 en vivo