Temer guarda silencio en su primera comparecencia ante el juez tras ser detenido por corrupción
El ex presidente brasileño fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido.
El ex presidente brasileño Michel Temer ha optado este viernes por guardar silencio durante su primera comparecencia ante el juez, tras ser detenido por el presunto cobro de sobornos a empresarios a cambio de favores políticos en el marco de las investigaciones sobre el caso ‘Lava Jato’.
La fiscal federal Fabiana Schneider ha contado que Temer ha informado por medio de sus abogados de que no hablaría. De los ocho detenidos en el operativo del jueves, solo el ex ministro de la Casa Civil y de Minas y Energía Wellington Moreira Franco ha hablado.
Scheneider ha defendido la necesidad de que los detenidos permanezcan en prisión preventiva, en respuesta a preguntas de la prensa sobre el recurso de ‘habeas corpus’ presentado por la defensa de Temer para conseguir que siga el proceso judicial en libertad.
«La Fuerza de Tarea (de ‘Lava Jato’) en Río de Janeiro siempre ha sido bastante comedida en sus peticiones de prisión preventiva. Si no hubiese motivos suficientes, con toda certeza, no haríamos esa petición. Estamos absolutamente convencidos de la necesidad» de que estén recluidos, ha sostenido.
Temer fue detenido en Sao Paulo y trasladado en avión a Río de Janeiro acusado de cobrar sobornos de empresarios a cambio de favores políticos de él y su partido, el Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). La acusación se basa en las delaciones de uno de esos empresarios y de un operador del PMDB, entre otros.
El Ministerio Público Federal (MPF) ha señalado directamente a Temer como el líder de una «organización criminal», a la que se habrían prometido pagos de 1.800 millones de reales (unos 400 millones de euros) a través de un complejo entramado de empresas.
«Es una barbaridad», dijo Temer sobre su detención en una conversación telefónica que tuvo con el periodista Kennedy Alencar, de la radio local CBN, cuando, según contó él mismo, estaba en compañía de los policías federales. Horas después, sus abogados presentaban un ‘habeas corpus’ ante el Tribunal Regional Federal 2 (TRF2).
Temas:
- Brasil
- Michel Temer
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales