Los socialdemócratas ganan las elecciones parlamentarias en Rumanía según los sondeos
Las elecciones parlamentarias se producen después de la primera vuelta de las presidenciales hace días
El Partido Socialdemócrata (PSD) gobernante de Rumanía va camino de ganar en las elecciones parlamentarias, según las encuestas publicadas a pie de urna. Los socialdemócratas superan así el avance de Călin Georgescu, un desconocido independiente conservador afín a Moscú que ganó en la primera vuelta de las presidenciales de la semana pasada.
El Partido Socialdemócrata (PSD), del primer ministro Marcel Ciolacu, obtendría el 26% de los votos, por delante del partido conservador Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), con el 19%, mientras que el Partido Nacional Liberal (PNL), de derecha refundado tras la caída del comunismo, y la Unión para Salvar Rumanía (USR), de centroderecha, se disputarían el tercer puesto con el 15-16%.
La votación de este domingo es la segunda de tres sucesivas. Se produce una semana después de que Călin Georgescu, desconocido independiente conservador afín a Moscú, ganase en la primera vuelta de las presidenciales el 24 de noviembre entre acusaciones de fraude. El éxito de Georgescu se basó en vídeos virales de TikTok.
Este domingo, más de 18 millones de ciudadanos rumanos, incluidos los residentes en el extranjero, han acudido a las urnas para cubrir 332 escaños en la Cámara de Diputados y 137 en el Senado.
Los sondeos a pie de urna no incluyen los votos de los cientos de miles de rumanos que trabajan en el extranjero, que se espera que favorezcan a las formaciones conservadoras y al partido de oposición centrista, Unión para Salvar Rumanía, liderado por la segunda candidata presidencial, Elena Lasconi.
Las elecciones en Rumanía de estos días se consideran cruciales para el futuro del país, miembro de la UE y la OTAN, estratégicamente importante para el apoyo occidental a Ucrania. Los votantes acuden a las urnas preocupados por el coste de la vida y el legado de corrupción de los principales partidos. Rumanía es el país de la UE con mayor proporción de personas en riesgo de pobreza, la tasa de inflación más alta y el mayor déficit presupuestario. En estas elecciones, se enfrentan los candidatos conservadores con los principales partidos proeuropeos, que han enfurecido a sus votantes con luchas internas y acusaciones de corrupción.
El PSD tendrá que formar una coalición que podría incluir al Partido Nacional Liberal (PNL), de centroderecha, su actual socio de gobierno, junto con otros partidos más pequeños.
En cuanto a la presidencia, el panorama es más complejo, ya que ni el PSD ni el PNL han ganado suficientes votos para presentarse en la segunda vuelta.
En su lugar, le ha tocado a la liberal Elena Lasconi, líder de la reformista Unión Salvar Rumanía (USR), enfrentarse al candidato afín a Vladimir Putin Georgescu en la segunda vuelta de las presidenciales del 8 de diciembre.
Temas:
- elecciones
- Rumanía
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular salida de Alonso en el GP de Hungría: lección a Norris y remontada de Sainz
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales