Sarkozy ingresa en prisión tras ser condenado a cinco años por financiación ilegal libia
El primer ex presidente galo que entra en la cárcel dice ser "víctima" de un "escándalo" que ha "humillado a Francia"
Los simpatizantes reunidos frente a su casa para protestar han despedido a Sarkozy, que ha aparecido con su familia
Emmanuel Macron ha confirmado que se reunió con Nicolas Sarkozy el pasado viernes
Nicolas Sarkozy ha ingresado en la cárcel de La Santé (París) este martes y se ha convertido así en el primer ex presidente de Francia que entra en prisión. El ex mandatario de 70 años carga con una condena de cinco años por el conocido como caso Gadafi, en relación a la financiación de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio. Sin embargo, Sarkozy podrá pedir ya la libertad provisional y, si el recurso prospera, podría pasar la Navidad en casa.
La entrada de Sarkozy en el centro penitenciario se ha seguido en Francia con una expectación masiva. De hecho, su hijo ha convocado desde primera hora de la mañana protestas en la puerta de su casa que han sido secundadas por un gran número de simpatizantes que lo han jaleado y le han cantado La marsellesa para levantarle la moral. Estos, junto al despliegue de medios de comunicación, han sido testigos de la salida de Sarkozy de su domicilio en dirección a la cárcel parisina, ambos puntos vigilados por el operativo policial. El ex jefe de Estado ha aparecido acompañado por su familia, de la mano de su mujer Carla Bruni y con sus dos hijos y sus hermanos.
Emmanuel Macron ha confirmado que mantuvo un encuentro con Sarkozy el pasado viernes, después de que trascendiera dicha reunión a los medios. La cita entre el actual jefe de Estado y el ex mandatario condenado ha generado descontento en la población francesa y se ha sumado así a la lista de polémicas de Macron.
«En cuanto a Nicolas Sarkozy, siempre he sido muy claro en mis declaraciones públicas sobre la independencia del poder judicial en el desempeño de mi función, pero era normal que, desde el punto de vista humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto», se limitó a responder Macron en la rueda de prensa posterior a la cumbre MED9, en Portoroz (Eslovenia).
Por otro lado, Gérald Darmanin, actual ministro de Justicia y uno de los hombres de confianza de Sarkozy, ha revelado que le visitará en la prisión de París para cerciorarse de que el ex mandatario se encuentra en condiciones seguras: «El ministro de Justicia puede visitar cualquier prisión y a cualquier recluso cuando lo desee». Darmanin, además, se refirió a Sarkozy como «presunto inocente» -dado que ha recurrido la condena- y aseguró sentir «mucha pena» y una «profunda tristeza». «No puedo ser insensible ante la angustia de un hombre», señaló, para referirse a sí mismo en tercera persona a continuación: «El ministro está organizando esto con profesionalidad y el hombre está obviamente entristecido por esta situación».
El ministro ha hecho referencia también a las palabras con las que Sarkozy se comparó con Alfred Dreyfus -oficial que fue condenado por espionaje en 1894 injustamente, con acusaciones alimentadas por el antisemitismo-. En este sentido, afirmó que «no siempre» está «completamente de acuerdo con Nicolas Sarkozy», aunque entiende que «en un momento tan dramático» se hagan «comentarios que, sin duda, son excesivos».
La Justicia gala condenó el pasado 25 de septiembre a Nicolas Sarkozy a cinco años de cárcel por asociación de malhechores, en relación a la financiación libia de su campaña de 2007. Sarkozy fue acusado de varios delitos por este asunto, pero fue absuelto de los cargos de malversación de fondos públicos y del incumplimiento del código electoral (corrupción pasiva).
El ex mandatario estaba encausado por recibir fondos del régimen de Muamar Gadafi para su campaña electoral de 2007. Sarkozy habría sido el cerebro de una trama en la que también han estado implicados los ex ministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant. Los hechos se remontan a un acuerdo que el ex presidente de la república firmó en 2005, por el que se le hacía entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. Entonces, Sarkozy era ministro de Interior y se comprometió, a cambio, a respaldar el régimen libio, que enfrentaba una posición internacional de aislamiento.
Las condiciones de Sarkozy en la cárcel
Sarkozy ha ingresado por seguridad en una celda de la unidad de aislamiento, donde apenas hay 15 de 9 metros cuadrados. Así se pretende evitar la interacción con otros reclusos. «No le tengo miedo a la cárcel», indicó el condenado en una entrevista a La Tribune Dimanche, donde aseguró que mantendría «la cabeza alta, incluso frente a las puertas de La Santé». Podrá dar un paseo diario en un pequeño patio, solo, y tendrá derecho a acceder al gimnasio y a la biblioteca, así como a recibir visitas de familiares cada semana.
Los abogados de Sarkozy han solicitado este mismo martes la puesta en libertad de manera inmediata, lo que daría la posibilidad al ex presidente de pasar la Navidad en casa, dado que la demanda debe resolverse en un plazo máximo de dos meses. De prosperar, también acudiría libre al juicio de apelación pendiente.
Sarkozy: «Soy víctima de un calvario»
El ex jefe del Estado galo ha dejado escrito un comunicado que se ha difundido una vez que Sarkozy ha salido de casa. En él, Sarkozy se considera «víctima» de un «calvario» y un «escándalo judicial» que ha «humillado» a Francia, razón por la que insta a sentir «lástima» por el país y no por él. «[Francia] se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes».
«No es un ex presidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente (…) No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio a pagar habrá sido demoledor», ha subrayado en su nota.
S’assurer de la sécurité d’un ancien Président de la République en prison, fait sans précédent, n’atteint en rien à l’indépendance des magistrats mais relève du devoir de vigilance du chef d’administration que je suis, responsable devant le Parlement selon l’article 20 de la…
— Gérald DARMANIN (@GDarmanin) October 21, 2025
Temas:
- Francia
- Nicolás Sarkozy
Lo último en Internacional
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está