Rusia lanza más de 90 ataques contra Ucrania y prepara su ofensiva sobre el Donbás para dividir el país
Las claves de Donetsk y Lugansk y el Donbás: su importancia en la guerra entre Rusia y Ucrania
Impresionante imagen de un misil ruso sin explotar incrustado en el fregadero de una casa de Járkov
Ucrania mata a otro general ruso y recupera zonas esenciales en los alrededores de Kiev
Rusia ha lanzado en las últimas veinticuatro horas más de 90 ataques contra Ucrania y prepara una gran ofensiva sobre el Donbás para dividir el país. Una desestabilización con la que obtendría una pequeña victoria -muy parcial- pero que ante la debacle que ha supuesto esta invasión para el presidente ruso, Vladimir Putin, le podrá servir para atenuar su fracasado plan inicial de hacerse con todo el país.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budanov, manifestó este domingo que el «escape» de Rusia es conseguir «la partición de Ucrania, tras el fracaso de su invasión. «Hay motivos para pensar que Putin contempla un escenario al estilo coreano, consistente en una línea divisoria entre las regiones ocupadas y las no ocupadas de nuestro país», aseguró Budanov.
El ministerio de Defensa ruso adviritó tras más de un mes de ataques contra Ucrania que daba por concluida la primera fase de la intervención en Ucrania y anunció el reinicio del asedio sobre el Donbás para su «liberación». Las autoproclamadas repúblicas separatistas del este del país, con un porcentaje muy elevado de prorrusos, es la baza con la que se batirá el ejército de Putin para conseguir esta zona y anexionarla a Crimea.
Lugansk y Donetsk son dos autoproclamadas repúblicas que se encuentran en el este de Ucrania, afines a Rusia, y que desde hace ocho años han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre el Ejército ucraniano y sus milicias.
Los infructuosos esfuerzos de alto el fuego llevaron finalmente a Rusia a reconocer a ambos territorios como entidades separadas de Ucrania, y a firmar una serie de «tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua» con sus líderes, después de lo cual el Kremlin procedió a invadir territorio ucraniano el 24 de febrero, bajo el pretexto de defender a la población de ambas zonas.
Ucrania ha manifestado que ambos territorios caen dentro del ámbito de su soberanía y ha acusado por contra a Rusia de forzar una crisis parecida a la que desembocó en su anexión de Crimea en 2014, finalmente consolidada precisamente a través de la aprobación en otro referéndum -no reconocido por EEUU, la UE ni sus aliados- de su incorporación a Rusia.
Por su parte, el líder de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pasechnik, ha planteado este domingo abiertamente la posibilidad de declarar un plebiscito sobre la incorporación del territorio a Rusia.
«Creo que en un futuro cercano se llevará a cabo un referéndum en el territorio de la república, en el que la gente ejercerá su derecho constitucional absoluto y expresará su opinión sobre unirse a la Federación Rusa. Por alguna razón, estoy seguro de que este va a ser el caso», ha declarado Pasechnik en declaraciones recogidas por TASS.
Rusia, sin embargo, se ha apresurado a rechazar de momento cualquier tipo de especulación sobre esta posibilidad. «Ahora mismo no es el momento adecuado para esto», ha zanjado el jefe de la comisión del Parlamento ruso (la Duma) sobre Integración Euroasiática, Leonid Kalashnikov.
«No podemos sembrar la confusión con tales preguntas cuando se está decidiendo el destino del frente (en Ucrania)» ha añadido en declaraciones recogidas por TASS.
Lo último en Internacional
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
Últimas noticias
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11