Rajoy viaja a Túnez para «apoyar su democratización» y «mejorar relaciones comerciales»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja a Túnez este lunes 26 de febrero para celebrar la octava Reunión de Alto Nivel entre ambos países, que simboliza el relanzamiento de las relaciones, pues no se ha producido ningún encuentro desde la revolución tunecina de 2010. Allí tiene previsto reunirse con el presidente de la República de Túnez, Béji Caïd Essebsi, y con su homólogo en este país, Yusef Chahed.
Según ha informado la Moncloa en un comunicado, el objetivo de la reunión es brindar «el más decidido apoyo político» a la democratización de esta república africana, «consolidar y mejorar» la posición de España como socio económico e inversor de Túnez, y ofrecer la «máxima colaboración y cooperación» en la lucha contra terrorismo yihadista y para la gestión de los flujos migratorios.
Las reuniones de alto nivel nacieron como consecuencia del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, firmado en 1995. Durante los años de la crisis económica y en los posteriores a la revolución tunecina, estas reuniones de alto nivel no tuvieron lugar.
Con tal propósito, se van a firmar una serie de acuerdos y memorandos, centrados en las áreas de promoción de los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia de género, el apoyo a las pymes, la cooperación agraria, los asuntos de Justicia e Interior, la cooperación educativa, cultural y científica, y promoción comercial.
Moncloa subraya en lo relativo a los aspectos económicos, que las relaciones bilaterales entre España y Túnez atraviesan un «buen momento» por el «elevado interés» de las empresas españolas por el mercado tunecino.
Además, señala que en 2017 el comercio bilateral se situó en 1.294 millones de euros, con un saldo positivo para España de 428 millones de euros. En 2017 las exportaciones ascendieron hasta los 861 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 433 millones de euros.
Interés inversor
Desde el punto de vista de la inversión en Túnez, apunta este país fue el 62º destino inversor de España en 2015, con un ‘stock’ de 188 millones de euros, mientras que Túnez es el 72º inversor en España, con un ‘stock’ ‘en 2015 de 34 millones de euros.
La presencia comercial española en Túnez es destacada, según Presidencia, en los sectores de energía, infraestructuras de transporte, agua y defensa. Además, recuerda que hay cadenas hoteleras españolas operando en el país.
Túnez espera un número récord de turistas para 2018, lo que revertirá el daño infligido en el sector por los ataques terroristas registrados en varios puntos turísticos en 2015. El pronóstico de 8 millones supera el número de turistas que llegaron a Túnez en 2014, el año anterior a los ataques: 7,1 millones.
El turismo supone el 8% del Producto Interior Bruto (PIB) de Túnez. El retorno de los visitantes europeos supondría un gran impulso a la economía del país y aumentaría las reservas tunecinas de monedas extranjeras.
Temas:
- Mariano Rajoy
- Túnez
Lo último en Internacional
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
Trump se mofa de «estar haciendo una fortuna con los aranceles»: «Los países me están besando el culo»
-
Casi 100 muertos en una famosa discoteca al caer el techo durante un concierto en República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
Al menos 11 muertos y 36 heridos en un accidente de autobús en Brasil
Últimas noticias
-
Alejandra Rubio, sobre su relación con Carlo Costanzia: «Tenemos nuestras cosas»
-
China responde a Trump: impone aranceles del 84% a los productos de EEUU
-
La Justicia autoriza la publicación del libro sobre José Bretón tras rechazar el recurso de Fiscalía
-
Un ex jugador del Barcelona destroza a Gavi: «Tendrás problemas en el futuro»
-
¿Cuánto dinero gana Jordi Hurtado en ‘Saber y Ganar’ de TVE? Ésta es la cifra exacta