Rusia aprueba una ‘ley mordaza’ con penas de hasta 15 años de cárcel por difundir noticias «falsas»
Rusia busca superioridad aérea antes de lanzar maniobras terrestres a gran escala desde Bielorrusia
Rusia ataca la central de Zaporiyia pero Ucrania niega una amenaza nuclear tras registrarse un incendio
Rusia manda siete buques de asalto anfibio para tomar el gran puerto de Odesa y todo el sur de Ucrania
Los más de 400 diputados del Parlamento ruso -la Duma- han aprobado por unanimidad la Ley que eleva las penas por difundir noticias «falsas» sobre el Ejército ruso hasta los 15 años de cárcel. La norma ya sólo está pendiente de la firma del presidente Vladímir Putin.
El proyecto contempla ampliar las penas de prisión, con máximas de hasta 15 años, «por la difusión deliberadamente falsa de información» sobre las actividades de las Fuerzas Armadas «durante el desempeño de sus funciones para proteger a los ciudadanos y al Estado».
Así, la condena mínima sería de tres años de cárcel. En caso de difundir dicha desinformación a través de redes sociales e Internet, la pena podría ser de entre cinco y diez años, mientras que si el contenido «ha tenido consecuencias socialmente peligrosas», puede suponer hasta 15 años de prisión.
El jefe del Comité de Seguridad y Anticorrupción de la Duma Estatal, el diputado de Rusia Unida Vasili Piskarev, justificó el miércoles la inclusión de este nuevo artículo dentro del Código Penal ruso debido a la «gran cantidad de desinformación» con la que se estaría intentando desacreditar al Ejército con motivo del conflicto en Ucrania.
«El proyecto será rápidamente enviado al Consejo de la Federación (la Cámara Alta)», ha manifestado el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
Volodin ha resaltado que, tras la votación en el Consejo de la Federación, el proyecto será enviado a manos de Putin, antes de incidir en que «existe la posibilidad de que literalmente esté mañana en vigor».
En este contexto, las autoridades rusas han restringido el acceso a los portales de cuatro medios independientes, entre ellos la BBC, lo que refuerza su control ya estricto de la información en momentos en que Rusia lleva adelante una invasión en Ucrania.
Según el organismo regulador de medios (Roskomnadzor), el acceso a los portales de edición en ruso de la BBC y la radiotelevisión internacional alemana Deutsche Welle, del portal independiente Meduza y de Radio Svoboda, antena rusa de RFE/RL, medio financiado por el Congreso estadounidense, fue «limitado» por pedido de la fiscalía.
Lo último en Internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke en estado crítico tras ser apuñalada en su domicilio
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona sigue retrasando el regreso al Camp Nou: jugará en Monjtuic ante el Girona
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción