Orbán anuncia la creación de un nuevo grupo en la Eurocámara con Austria y República Checa
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se ha unido al líder del Partido de la Libertad de Austria, Herbert Kickl, y a la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO) de Andrej Babis (República Checa) para crear un nuevo bloque en el Parlamento Europeo.
De ello han informado este domingo, 30 de junio, los tres líderes, que han firmado lo que han descrito como «manifiesto patriótico». Un manifiesto que, según el primer ministro húngaro, servirá de «cohete de lanzamiento de este nuevo bloque, que pretende ser el más grande del Parlamento Europeo».
La intención de este futuro bloque, todavía en proceso de formación, es según Orbán, la de «combatir al establishment de Bruselas» que «sigue sin entender los deseos de votantes» expresados en las elecciones europeas del 9 de junio. El objetivo es representar «a los europeos que están en contra de la guerra, la migración, la inflación y el Pacto Verde».
«Bruselas no es un constructo democrático así que, en esta situación, es nuestro deber imponer la voluntad de los votantes» a través de una alianza inicial que combina «a los partidos más fuertes de Austria, de República Checa y de Hungría» con la responsabilidad de lanzar «esta nueva plataforma», ha agregado Orbán.
Today we launched what will soon be the strongest right-wing political group in Europe. #PatriotsforEurope pic.twitter.com/loXD370dUU
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) June 30, 2024
El texto defiende, además, la idea de una Europa «que protege y celebra su identidad, tradiciones y costumbres», así como los frutos de su herencia grecorromana y judeocristiana» y «que respete su propio mandato y sus normas, no exceda sus competencias, acepte el principio de subsidiariedad y proporcionalidad» y «deje de justificar sus ataques a la soberanía nacional ejerciendo presión a través del presupuesto europeo».
En la rueda de prensa de presentación, Orbán ha abundado en estos principios: «Vamos a detener la migración ilegal, somos los representantes de la familia tradicional y creyentes en la soberanía nacional», ha señalado el mandatario, que ha descrito estas ideas como «el motivo por el que Hungría es una isla en el mar de la Europa liberal». Sin embargo, Orbán ha declarado que estos pilares «no son suficientes y que «lo que hace falta es tener éxito y buena gobernanza».
El manifiesto firmado hoy parte así con la idea de «recuperar las instituciones y redirigir la política europea en una dirección que sirva a nuestras naciones y pueblos» con prioridad de «la soberanía sobre el federalismo, la libertad sobre los dictados y la paz frente a la guerra: este es el manifiesto de los patriotas al servicio de Europa».
Lo último en Internacional
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Rusia bombardea la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev y deja al menos dos muertos
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
Últimas noticias
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 15
-
Muere una mujer en Ibiza tras ser atropellada por un todoterreno que conducía un irlandés drogado
-
Carrera F1 GP de Italia | Resultado, resumen vuelta a vuelta y cómo ha quedado el podio y la clasificación general en Monza