Internacional
CANDIDATOS A SUCEDER AL PAPA FRANCISCO

OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano

Dos de los hombres en los que las miradas están puestas estos días han llegado juntos a la Santa Sede

Los papables conservadores mueven ficha para frenar la elección de otro Papa de izquierdas antes del cónclave

  • Paula Ciordia
  • ROMA
  • Enviada Especial

Dos de los obispos en los que todos los ojos están puestos por su extraordinario peso en el Vaticano han llegado juntos a la Santa Sede. Raymond Burke y y Robert Sarah han entrado este martes por una puerta discreta del Vaticano para evitar a los medios de comunicación, pero OKDIARIO ha sido testigo de su llegada para participar en la primera Congregación de cardenales tras la muerte del Papa Francisco.

Tras la reunión de purpurados se conoce la fecha del funeral de Jorge Mario Bergoglio, que, como ha anunciado el Vaticano y tal y como se preveía desde horas previas, se celebrará el sábado 26 de abril a partir de las 10:00 horas. El féretro del Papa Francisco será trasladado el miércoles a las 9:00 horas a la basílica de San Pedro del Vaticano, donde los fieles podrán darle su último adiós. Es posible que en el encuentro se haya debatido también sobre la fecha de inicio del Cónclave, que los medios prevén para entre el 6 y 10 de mayo.

Robert Sarah, cardenal de 80 años nacido en Guinea, es uno de los candidatos papables más destacados entre los que adoptan una línea más conservadora. Portaestandarte de la ortodoxia, el que podría ser primer Papa africano destaca por sus posturas inflexibles contra el matrimonio homosexual, la eutanasia y el aborto. De esta manera, Sarah se ha posicionado como referente del sector más tradicional, con una contundente defensa de los valores familiares clásicos.

Por su parte, Raymond Leo Burke es otra pieza clave dentro del sector conservador. A sus 78 años, fue despojado de sus privilegios vaticanos por el Papa Francisco y desafió abiertamente al Pontífice al presentar los Dubia, documentos formales que en su traducción al castellano significan «dudas» y que cuestionaban ciertas posturas del pontificado.

Junto a otros cardenales, Burke, purpurado de nacionalidad estadounidense, desafió públicamente a Bergoglio, acusándole de sembrar confusión en temas morales fundamentales, hasta el punto de llegar a amenazar con emitir ellos mismos una «corrección» pública al Papa.

Los papables conservadores

Además de Raymond Burke y Robert Sarah, otros cuatro cardenales tradicionalistas se postulan como candidatos, más o menos destacados, a convertirse en el nuevo Pontífice, y todos mueven ficha en pro de frenar la elección de otro Papa de izquierdas antes del cónclave.

El alemán Gerhard Ludwig Müller, otro cardenal con el que Francisco tuvo sonados choques, y el húngaro Péter Erdő, una figura de equilibrio que ha tendido puentes con el sector reformista de los cardenales mientras defiende posiciones doctrinales conservadoras, también aparecen como destacados dentro de la nómina de purpurados tradicionalistas.

Angelo Bagnasco, italiano que comparó el matrimonio homosexual con la pedofilia o el incesto, y el neerlandés Willem Jacobus Eijk, que acusó a la ideología de género de «corromper el mundo», completan un panorama conservador decidido a evitar la elección de un nuevo Papa reformista tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio.