Merkel y Macron posponen su plan de reforma común para la eurozona
Alemania y Francia necesitan más tiempo para acercar posturas y poder presentar un plan común de reformas de la eurozona, según publica hoy la revista alemana Der Spiegel conforme a declaraciones de responsables de la Unión Europea (UE).
De acuerdo con la publicación la canciller Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reunciado por el momento a presentar sus propuestas comunes para reformar la zona euro en la próxima cumbre de la UE a finales de marzo.
Más de cinco meses después de las elecciones generales en Alemania, Merkel podrá finalmente reeditar la gran coalición entre su bloque conservador y los socialdemócratas. Esta tardanza para lograr un acuerdo de Gobierno ha retrasado también los planes para emprender una profunda reforma de la UE. En un principio, en diciembre, Merkel y Macron habían previsto tener ya alguna propuesta para finales de marzo.
«El asunto se ha suspendido», cita ‘Der Spiegel’ a un funcionario de la UE encargado de preparar la cumbre del 22-23 de marzo. «Sencillamente no hay nada que anunciar», ha apostillado.
Los representantes alemanes aluden como razón de no presentar nada ahora que los miembros del Gobierno alemán no han tenido tiempo para pensar sobre el futuro de la eurozona debido a las negociaciones para formar un Ejecutivo en Alemania.
Un portavoz del Gobierno alemán ha indicado a la revista que el trabajo para desarrollar los planes de reforma «se intensificará en estrecha colaboración con Francia» cuando asuma formalmente el Gobierno alemán. El próximo miércoles, el Parlamento alemán elegirá a Merkel de nuevo como canciller del país.
El retraso acrecienta la impaciencia de Macron, que lleva tiempo queriendo emprender reformas en Europa, en especial en la Unión Monetaria y Económica. El plan para la UE fue uno de los bastiones de su victoria electoral. El presidente francés quiere más Europa y propone, entre otras cosas, un presupuesto propio para la eurozona y un ministro de Finanzas.
Alemania, por su parte, se muestra más cauta y quiere tiempo para reflexionar sobre los pasos a seguir. El hecho de que el Ministerio de Finanzas pase de manos de los conservadores a los socialdemócratas, un partido marcadamente europeísta, encaja con los planes de Macron. Sin embargo, Merkel deberá lidiar con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), la tercera fuerza más votada en Alemania y líder de la oposición en el Bundestag.
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta