Los líderes de la UE cierran sin acuerdo trece horas de reunión para abaratar el precio de la luz
En la anterior reunión del mes de octubre los líderes de la UE ya se emplazaron a cerrar el acuerdo para abaratar la factura en diciembre
Bruselas reclama por segunda vez a Sánchez que baje impuestos para cortar ya la escalada del recibo de la luz
Los récords de la luz obligan al Gobierno a prolongar la bajada de impuestos hasta abril de 2022
Checos y polacos han bloqueado el acuerdo de los líderes de la Unión Europea para abaratar el precio de la energía. El motivo de la falta de acuerdo en la declaración, señalan fuentes conocedoras de la reunión, viene motivado por el rechazo de la República Checa y Polonia a asumir la posición acordada en cuestión de emisiones de carbono.
En plena crisis de suministros y de precios, pues, con miles de familias al borde de la pobreza energética, los países de la UE vuelven a cerrar sin acuerdo una reunión de trece horas en las que la mayoría se ha hablado de este tema. En el último encuentro, que se celebró el 21 de octubre, los jefes de Estado y de Gobierno también cerraron sin una posición común el debate emplazándose para la reunión de este jueves que ha acabado sin acuerdo.
Pedro Sánchez llegó por la mañana al Consejo Europeo considerando «insuficientes» la postura de la Comisión Europea al respecto. El presidente del Gobierno reclamaba más ambición para poner freno a la escalada de precios en las facturas de la luz y el gas.
El jefe del Ejecutivo, antes del inicio de la reunión, reclamaba que Europa tramitase la compra conjunta de energía para hacer a los países miembros más competitivos y asegurarse el suministro, en estos momentos en peligro por las tensiones en distintos territorios.
Aviso a Rusia de posibles sanciones
Los líderes de la Unión Europea han pactado este jueves responder a una agresión rusa contra Ucrania con duras sanciones, en un mensaje a Moscú de que cualquier acción militar contra su vecino acarreará «grandes consecuencias» y tendrá un alto precio.
La respuesta de la UE a la tensión en la frontera de Ucrania por el despliegue militar ruso ha sido objeto de debate durante tres horas en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, después de que ya se tratara en la cumbre con los países de Europa del este en la cumbre especial del miércoles.
Tras la discusión, que ha tenido lugar a puerta cerrada y sin móviles para garantizar su confidencialidad, los líderes de los Veintisiete han subrayado en unas conclusiones que cualquier agresión rusa contra Ucrania tendrá «grandes consecuencias y un duro coste», «incluyendo medidas restrictivas coordinadas con socios».
El despliegue militar ruso en la frontera ha hecho saltar las alarmas sobre una nueva invasión rusa sobre el país vecino. Frente a ello, los mandatarios europeos han reiterado su compromiso con la integridad territorial y la soberanía de Ucrania y han insistido en que Rusia debe «rebajar las tensión» en la frontera y «cesar la retórica agresiva».
Lo último en Internacional
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
Últimas noticias
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos