La libra siria alcanza un mínimo histórico en el mercado negro
La libra siria ha alcanzado un mínimo histórico en el mercado negro, situándose en 4.000 libras por dólar, empeorando aún más las perspectivas económicas de un país devastado por la guerra. Antes del conflicto un dólar valía 47 libras, pero tras una década la moneda siria ha perdido casi el 99% de su valor.
Además de los propios daños producidos por la guerra, la economía siria sufre las sanciones occidentales y la crisis financiera de Líbano, cuyo sistema bancario sirvió durante mucho tiempo como base para el suministro de dólares. La crisis en Líbano es para el analista Zaki Mechy, contactado por AFP, “una de las principales causas”.
Los bancos libaneses han reducido drásticamente los retiros y transferencias de dólares al exterior desde otoño de 2019. Desde entonces, la libra libanesa también se ha hundido, tocando un mínimo histórico en el mercado negro el martes, acercándose a las 10.000 libras por dólar, frente a la tasa oficial de 1.507 por dólar.
Desde el Gobierno sirio también señalan a Líbano como principal responsable del hundimiento de la libra siria.
La depreciación de la moneda siria en el mercado negro poco tiempo antes de la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses impuestas en 2020, llevó a las autoridades del país a devaluarla, estableciendo un tipo oficial de 1.250 libras por dólar estadounidense.
El resultado más palpable para la población es que los precios de los alimentos se han multiplicado por 33 en diez años, según el Programa Mundial de Alimentos, mientras que el 60% de la población vive en una situación de inseguridad alimentaria.
Hace tan solo una semana Naciones Unidas alertaba que 4,5 millones de sirios viven en la pobreza extrema, cifra que asciende a 13,4 millones si se incluyen las personas que necesitan asistencia humanitaria, un 20% más que el año pasado.
La misión de la ONU que gestiona la asistencia apenas recibió la mitad de los fondos que necesitaba, 2.130 millones de dólares de 3.820 millones, lo que dificulta que también se palien otro tipo de necesidades como las de los 2,4 millones de niños sin acceso a educación y 5,9 millones de personas que precisan ayuda en acceso a la vivienda.
La crisis de refugiados desatada por la guerra sigue siendo actualmente la mayor del mundo con un total de 5,6 millones de sirios viviendo fuera de su país, estando la mayoría (3,6 millones) en Turquía. Además, dentro del propio país, 6,2 millones se han visto obligados a desplazarse de sus hogares. Más de 7.000 niños han sido asesinados o gravemente heridos y alrededor de 3.000 convertidos en niños soldado.
Temas:
- Siria
Lo último en Internacional
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
Últimas noticias
-
El TSJ avala que las comunicaciones internas de la Universidad de Valencia sean sólo en valenciano
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Hay una dañina especie exótica en España que se cuela en tu casa y no sabes que está hasta que es demasiado tarde
-
La familia de Cerdán comienza la mudanza del ático de Chamberí en el que vivían alquilados
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras