El Kremlin acumula unos 100.000 efectivos para su gran ofensiva en el Donbás
Últimas noticias de la guerra en Ucrania, directo: Zelenski pide armas a Corea del Sur para hacer frente a Rusia
La OTAN cree que Rusia reagrupa sus tropas para atacar el Donbás
Rusia gana terreno en Mariúpol mientras calienta motores en el Donbás donde acumula unos 100.000 efectivos para esa ofensiva a gran escala de la que advierte a la población el presidente Volodímir Zelenski. El abuso de la artillería y los bombardeos, como el del aeropuerto de Dnipro, confirman que Rusia está centrada en debilitar la logística y el abastecimiento del ejército ucraniano.
En este ataque, el Kremlin asegura haber destruido los sistemas de misiles antiaéreos donados por Eslovaquia a Ucrania, que también repele los avances bombardeando posiciones rusas en el sur del país. Son los prolegómenos de una temida ofensiva en la que esta columna de 12 kilómetros de tropas rusas en Járkov tratará de embolsar al ejército ucraniano y garantizar una ocupación de toda la región del Donbás.
Putin necesita vender una victoria a sus ciudadanos antes del 9 de mayo. El líder checheno preferiría un enfoque más contundente con uso de armas nucleares, mientras la barbarie sigue abriéndose camino. En un pozo cerca de Brovary han aparecido decenas de ucranianos masacrados.
Donetsk
Las autoridades de la autoproclamada República de Donetsk, aliadas de Rusia, han asegurado este lunes que las fuerzas rusas han tomado el control del puerto de la ciudad de Mariúpol, una localidad clave por su ubicación.
«Con respecto al puerto de Mariúpol, ahora está bajo nuestro control», ha indicado el líder del territorio, Denis Pushilin, en declaraciones a la televisión rusa, recogidas por las agencias de noticias oficiales.
Mariúpol está considerada una conquista clave para los intereses militares de Rusia, en la medida en que le permitiría avanzar en sus esfuerzos de unir las zonas rebeldes del este de Ucrania con la península de Crimea. Ha estado bajo un asedio de las fuerzas rusas que ha mantenido a su población aislada y sin apenas suministros básicos.
Crímenes de guerra
El Gobierno de Alemania ha asegurado este lunes que posee «indicios masivos» de que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania, en el marco de la invasión rusa de su país vecino.
«Tenemos indicios masivos de crímenes de guerra», ha asegurado la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ante la prensa. La ministra ha indicado que, a la postre, serán los tribunales los que decidan sobre el asunto, pero para Berlín «es vital asegurar todas las pruebas».
Por otro lado, Baerbock se ha mostrado a favor de suministrar armamento pesado a Ucrania, alegando que «ahora no es el momento de las excusas, es el momento de la creatividad y el pragmatismo».
En este sentido, ha considerado que «las terribles imágenes y el horror vivido» en Ucrania justifican un mayor apoyo militar para que Kiev se defienda de los ataques rusos.
Temas:
- Conflicto Rusia-Ucrania
Lo último en Internacional
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Crisis en Países Bajos: dimiten 4 ministros tras no lograr que el Gobierno apruebe sanciones contra Israel
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km