El helicóptero de Nueva York en el que murió una familia de españoles no tenía registros de vídeo y audio
El informe detalla que el piloto de la aeronave poseía un título comercial de pilotaje en regla
Todo sobre el accidente de helicóptero en Nueva York: la empresa tuvo dos siniestros en el pasado
El helicóptero estrellado en el río Hudson de Nueva York, Estados Unidos, y que acabó con la vida de una familia española, junto con la del piloto, no tenía registros de audio y vídeo incorporados, según detalla el informe preliminar de la Junta de seguridad del transporte aéreo hecho público este jueves.
Este escrito también ha especificado que el piloto de la aeronave poseía un título comercial de pilotaje en regla y un certificado médico de la Administración Federal de Aviación (FAA) expedido sólo diez días antes de que se produjera el siniestro. Además, este informe cuenta que el vuelo que resultó fatal «era el octavo que realizaba ese día con ese mismo aparato», destinado a viajes turísticos sobre la ciudad. El piloto trabajaba en una rotación de diez días de trabajo seguidos de diez libres, y el día del accidente era su primera jornada de trabajo tras esos diez de descanso.
Asimismo, en el momento del accidente, el piloto llevaba puestas unas gafas con graduación computerizada y con la capacidad de grabar tanto vídeo como audio, pero las lentes no han podido ser recuperadas. Eso sí, el helicóptero siniestrado había pasado dos inspecciones, la primera es la «inspección de 300 horas», y la segunda fue la de las «100 horas», ambas levadas a cabo el pasado 27 de febrero, y en su último vuelo acumulaba 12.975 horas de operación, mientras que el motor llevaba casi el doble (23.305 horas).
La compañía arrastraba deudas
Tras el accidente, los encargados de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) mantuvieron un encuentro con representantes de New York Helicopter Charter Inc., la operadora del helicóptero, y revisaron los registros operativos, las políticas y procedimientos y los sistemas de gestión de la seguridad.
Según se pudo saber, la compañía arrastraba problemas financieros y deudas desde 2010. Además, estuvo involucrada en otros dos accidentes en apenas dos años: en 2013, uno de los helicópteros tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson durante un vuelo turístico, mientras que en 2015 otro de ellos también practicó un aterrizaje forzoso. Más tarde se supo que esta última aeronave también había tenido un problema similar en Chile, cinco años antes.
Las autoridades continúan la búsqueda de los restos del helicóptero, específicamente, el rotor principal, la caja de engranajes principal, el rotor de cola y gran parte del brazo de cola del helicóptero. Para ello, los buceadores del Departamento de Policía de Nueva York utilizan un sonar de barrido lateral que identifica posibles ubicaciones.
Lo último en Internacional
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
Polémica por la visita de Trump a Reino Unido: sus fotos con Epstein revisten el Castillo de Windsor
Últimas noticias
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Es oficial: este es el mapa de la ZBE en Gerona y en estas zonas no podrás ir con tu coche
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
El aceite mágico de Mercadona que rellena los huecos de tus cejas y fortalece tus pestañas
-
Esto es lo que Karlos Arguiñano no puede soportar cuando va a comer a un restaurante