Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
En las primeras 24 horas del alto el fuego, el Ejército israelí completará la primera fase de su retirada
La organización islamista y terrorista de Hamás ha firmado este mediodía en Egipto el acuerdo de paz en Gaza con Israel impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este pacto establece la primera fase de un plan integral que busca poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, iniciar la liberación de rehenes, permitir la entrada de ayuda humanitaria y establecer un marco para la retirada parcial de tropas israelíes del enclave palestino.
La ceremonia de firma ha tenido lugar en presencia de representantes de Hamás, quienes han confirmado públicamente su aceptación del acuerdo, describiéndolo como el «fin definitivo de la guerra en Gaza», aunque Mohamad Hamdan, alto cargo del brazo político de Hamás, ha señalado que el proceso de liberación de rehenes no arrancará hasta que no haya un «anuncio formal» sobre el alto el fuego, previsto para la jornada de hoy tras la ratificación del acuerdo por parte del Gobierno israelí, que está vaticinada para las 17:00 horas (hora local) en una reunión del gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Después del anuncio, durante las primeras 24 horas del alto el fuego, el ejército israelí completará la primera fase de su retirada parcial; Israel detendrá los ataques y empezará la liberación de los 48 rehenes israelíes que siguen en la Franja.
¿En qué consiste el acuerdo?
El plan de 20 puntos, elaborado por Trump y su equipo de asesores, incluye etapas posteriores destinadas a la reconstrucción de Gaza, la creación de un marco de seguridad estable y la eventual transferencia de la administración civil a una autoridad local renovada.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca indican que el documento del plan de paz de Trump para Gaza, elaborado con aportes del enviado especial Steve Witkoff, representa un giro en la política de Trump, quien previamente había evitado respaldar explícitamente una solución de dos estados, pero ahora reconoce las aspiraciones palestinas como un «horizonte político» para la coexistencia pacífica.
El acuerdo firmado entre Hamás e Israel establece la primera fase de un plan de paz integral para la Franja de Gaza. Sus puntos principales incluyen:
- Alto el fuego inmediato entre ambas partes, destinado a detener los combates y ataques sobre el enclave y el sur de Israel.
- Liberación de rehenes y prisioneros, tanto israelíes como palestinos, con plazos definidos y supervisión internacional para garantizar su seguridad y dignidad.
- Retirada parcial de las tropas israelíes de Gaza, con ajustes en las líneas de despliegue y protocolos operativos para minimizar riesgos.
- Entrada de ayuda humanitaria y suministros esenciales, incluyendo alimentos, medicinas y material de reconstrucción, bajo coordinación internacional.
- Supervisión internacional y seguridad: un cuerpo de seguridad coordinado por actores internacionales garantizará el cumplimiento del pacto y la estabilidad dentro del enclave, evitando el resurgimiento de hostilidades.
El calendario para los próximos días
Para este jueves se prevé el anuncio oficial del acuerdo, la aprobación por parte del gabinete israelí a las 16:00 horas, así como la publicación de listas de prisioneros y mapas de la retirada de la primera fase. El viernes se contemplan apelaciones legales en tribunales israelíes y la retirada inicial de tropas israelíes de las áreas designadas. Durante el sábado, la retirada continuará y Hamás comenzará los preparativos para el intercambio de prisioneros y la entrega de restos de soldados.
El domingo se espera la llegada de Donald Trump a la región para supervisar la implementación y declarar formalmente el fin de la guerra en Gaza. Para el lunes se prevé la ejecución del intercambio de prisioneros, bajo supervisión de Egipto, Qatar, EEUU y Turquía, con la liberación de detenidos palestinos y la devolución de restos de combatientes, incluidos miembros de unidades de élite.
Ese mismo día se reabrirán por completo los cruces fronterizos, permitiendo el paso de 400 camiones de ayuda diariamente, con proyecciones de más de 600 en los días siguientes. Posteriormente, se iniciarán las negociaciones para la Fase Dos, centradas en completar la retirada y garantizar un alto el fuego permanente.
Reacciones al acuerdo de Trump
Tras el anuncio del pacto de paz entre Israel y Hamás, el dirigente estadounidense ha sido felicitado por líderes de medio mundo. «Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz», ha anunciado el mandatario norteamericano en sus redes sociales que ha calificado el pacto como «un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones circundantes y los Estados Unidos de América».
Tal ha sido el éxito del plan de Trump para la zona en conflicto que el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha llegado a pedir el Nobel de la Paz para el líder estadounidense. «No hay duda de que merece el premio Nobel de la Paz por esto», ha sostenido Herzog.
Ante este hito histórico, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descrito el acuerdo como una «gran esperanza para los rehenes y sus familias, los palestinos en Gaza y toda la región». El mandatario francés ha aplaudido los «esfuerzos» de Trump y «los mediadores qataríes, egipcios y turcos que ayudaron a lograrlo».
Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha destacado que «se trata de un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo». El canciller de Alemania, Friedrich Merz, también ha aplaudido el pacto entre Israel y Hamás afirmando que «los primeros pasos del acuerdo entre Israel y Hamás son alentadores» y que «ofrecen nuevas esperanzas para los rehenes y sus familias».
Lo último en Internacional
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
Últimas noticias
-
España: propietarios o presidiarios
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes