El Gobierno de May acuerda un Brexit blando: «Propondremos una zona de libre comercio»
El Gobierno británico ha logrado gracias a la insistencia de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, un acuerdo en torno a la posición negociadora de Londres en el Brexit, según ha confirmado su oficina.
En su comunicado, ha señalado que durante la reunión celebrada durante la jornada se ha acordado «una posición colectiva para el futuro de las negociaciones», al tiempo que ha recalcado que Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019.
«Hemos acordado una propuesta más desarrollada y exhaustiva para los lazos económicos», ha señalado, antes de desvelar que «en el centro de esta propuesta está el establecimiento por parte de Reino Unido y la UE de un área de libre comercio para bienes».
«Esto evitará fricciones en la frontera, protegerá los trabajos y el sustento y garantizará que ambas partes cumplen sus compromisos con Irlanda del Norte e Irlanda en el marco de la relación general futura», ha resaltado.
Libre comercio
El Gobierno ha acordado la creación de una «zona de libre comercio» entre el Reino Unido y la UE para después del Brexit.
«Nuestra proposición creará una zona de libre comercio entre el Reino Unido y la UE con una serie de reglas comunes para los bienes industriales y los productos agrícolas», declaró en un comunicado la dirigente conservadora, luego de una reunión de su gobierno en Chequers, residencia de campaña de los Primeros ministros británicos, 70 km al noroeste de Londres.
Los empresarios, al límite
Además, algunas empresas británicas han firmado que la paciencia con su gobierno está «al límite» por la falta de progresos en las negociaciones de salida de la Unión Europea, aseguró este martes una organización patronal.
La asociación Cámaras Británicas de Comercio (BCC, British Chambers of Commerce), que reúne a miles de empresas, lanzó esta advertencia a tres días de que el gobierno de Theresa May se reúna para zanjar diferencias y anunciar de una vez qué clase de relación comercial quiere con la UE en el futuro.
La organización pidió a los políticos que «se deje de riñas» y reclamó claridad sobre las 24 cuestiones que más les inquietan, principalmente los impuestos, aranceles, y regulaciones que se encontrarán una vez se materialice la salida, en marzo de 2019.
«Con el tiempo antes de la salida de la UE agotándose, la paciencia de las empresas está al límite», dijo el director de la BCC Adam Marshall, en un comunicado, recordando que llevan dos años esperando pistas.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
Lo último en Internacional
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
El candidato conservador Daniel Noboa ejerce su voto en las presidenciales: «Hoy gana el Ecuador»
-
La familia de los fallecidos en el accidente de helicóptero en Nueva York: «Se fueron juntos y sin sufrir»
-
El plan de Trump para ‘conquistar’ Groenlandia: darle 10.000 dólares al año a cada habitante
-
El helicóptero de Nueva York estrellado con el CEO de Siemens y su familia no podía registrar incidencias
Últimas noticias
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales