El Gobierno de May acuerda un Brexit blando: «Propondremos una zona de libre comercio»
El Gobierno británico ha logrado gracias a la insistencia de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, un acuerdo en torno a la posición negociadora de Londres en el Brexit, según ha confirmado su oficina.
En su comunicado, ha señalado que durante la reunión celebrada durante la jornada se ha acordado «una posición colectiva para el futuro de las negociaciones», al tiempo que ha recalcado que Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019.
«Hemos acordado una propuesta más desarrollada y exhaustiva para los lazos económicos», ha señalado, antes de desvelar que «en el centro de esta propuesta está el establecimiento por parte de Reino Unido y la UE de un área de libre comercio para bienes».
«Esto evitará fricciones en la frontera, protegerá los trabajos y el sustento y garantizará que ambas partes cumplen sus compromisos con Irlanda del Norte e Irlanda en el marco de la relación general futura», ha resaltado.
Libre comercio
El Gobierno ha acordado la creación de una «zona de libre comercio» entre el Reino Unido y la UE para después del Brexit.
«Nuestra proposición creará una zona de libre comercio entre el Reino Unido y la UE con una serie de reglas comunes para los bienes industriales y los productos agrícolas», declaró en un comunicado la dirigente conservadora, luego de una reunión de su gobierno en Chequers, residencia de campaña de los Primeros ministros británicos, 70 km al noroeste de Londres.
Los empresarios, al límite
Además, algunas empresas británicas han firmado que la paciencia con su gobierno está «al límite» por la falta de progresos en las negociaciones de salida de la Unión Europea, aseguró este martes una organización patronal.
La asociación Cámaras Británicas de Comercio (BCC, British Chambers of Commerce), que reúne a miles de empresas, lanzó esta advertencia a tres días de que el gobierno de Theresa May se reúna para zanjar diferencias y anunciar de una vez qué clase de relación comercial quiere con la UE en el futuro.
La organización pidió a los políticos que «se deje de riñas» y reclamó claridad sobre las 24 cuestiones que más les inquietan, principalmente los impuestos, aranceles, y regulaciones que se encontrarán una vez se materialice la salida, en marzo de 2019.
«Con el tiempo antes de la salida de la UE agotándose, la paciencia de las empresas está al límite», dijo el director de la BCC Adam Marshall, en un comunicado, recordando que llevan dos años esperando pistas.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
Lo último en Internacional
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
Últimas noticias
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso