El Gobierno de May acuerda un Brexit blando: «Propondremos una zona de libre comercio»
El Gobierno británico ha logrado gracias a la insistencia de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, un acuerdo en torno a la posición negociadora de Londres en el Brexit, según ha confirmado su oficina.
En su comunicado, ha señalado que durante la reunión celebrada durante la jornada se ha acordado «una posición colectiva para el futuro de las negociaciones», al tiempo que ha recalcado que Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019.
«Hemos acordado una propuesta más desarrollada y exhaustiva para los lazos económicos», ha señalado, antes de desvelar que «en el centro de esta propuesta está el establecimiento por parte de Reino Unido y la UE de un área de libre comercio para bienes».
«Esto evitará fricciones en la frontera, protegerá los trabajos y el sustento y garantizará que ambas partes cumplen sus compromisos con Irlanda del Norte e Irlanda en el marco de la relación general futura», ha resaltado.
Libre comercio
El Gobierno ha acordado la creación de una «zona de libre comercio» entre el Reino Unido y la UE para después del Brexit.
«Nuestra proposición creará una zona de libre comercio entre el Reino Unido y la UE con una serie de reglas comunes para los bienes industriales y los productos agrícolas», declaró en un comunicado la dirigente conservadora, luego de una reunión de su gobierno en Chequers, residencia de campaña de los Primeros ministros británicos, 70 km al noroeste de Londres.
Los empresarios, al límite
Además, algunas empresas británicas han firmado que la paciencia con su gobierno está «al límite» por la falta de progresos en las negociaciones de salida de la Unión Europea, aseguró este martes una organización patronal.
La asociación Cámaras Británicas de Comercio (BCC, British Chambers of Commerce), que reúne a miles de empresas, lanzó esta advertencia a tres días de que el gobierno de Theresa May se reúna para zanjar diferencias y anunciar de una vez qué clase de relación comercial quiere con la UE en el futuro.
La organización pidió a los políticos que «se deje de riñas» y reclamó claridad sobre las 24 cuestiones que más les inquietan, principalmente los impuestos, aranceles, y regulaciones que se encontrarán una vez se materialice la salida, en marzo de 2019.
«Con el tiempo antes de la salida de la UE agotándose, la paciencia de las empresas está al límite», dijo el director de la BCC Adam Marshall, en un comunicado, recordando que llevan dos años esperando pistas.
Temas:
- Brexit
- Theresa May
Lo último en Internacional
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
Últimas noticias
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Los OK y KO del sábado, 9 de agosto de 2025