La Fiscalía de Brasil pide investigar a Bolsonaro por «incitar» al asalto al Congreso
La Fiscalía General de Brasil ha solicitado al Supremo Tribunal Federal (STF) que incluya al expresidente Jair Bolsonaro en la investigación sobre el asalto a las instituciones brasileñas por parte de simpatizantes bolsonaristas. La solicitud ha sido presentada por varios miembros del Ministerio Público. Ahora corresponderá a la presidenta del STF, Rosa Weber, analizar la petición y decidir si abre una investigación contra Bolsonaro.
El despacho considera que Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos desde finales de diciembre, debe ser incluido en la investigación «que busca esclarecer instigación y autoría intelectual de los actos antidemocráticos que resultaron en episodios de vandalismo y violencia en Brasilia», señala un comunicado de la Fiscalía General.
De acuerdo con el texto, el ex mandatario conservador, que fue derrotado en las urnas por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, «realizó incitación pública a la práctica de un crimen» al subir a sus redes sociales un video cuestionando el resultado electoral de octubre.
Pese a que la petición, firmada por el fiscal general adjunto, Carlos Frederico Santos, no nombra de forma directa al expresidente, sí refleja que es necesario investigar a los que han atacado las urnas, insinuado un fraude electoral o aquellos que han deslegitimado la victoria del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. «No se niega la existencia de conexión probatoria entre los hechos contenidos en la representación y el objeto de esta más amplia investigación», dijo Santos, citado en el comunicado.
Asimismo, también asegura que son objetivo de estas investigaciones sobre terrorismo los que hayan atacado al Supremo e incluso aquellos que estén en el extranjero. Bolsonaro actualmente se encuentra en Estados Unidos.
Según explicó OKDIARIO, al asalto a las instituciones de miles de seguidores del ex presidente brasileño Jail Bolsonaro tendría encaje penal en el delito de sedición si hechos similares ocurriesen en España, según lo descrito en la sentencia del Tribunal Supremo sobre el referéndum ilegal en Cataluña. El delito de sedición, cabe recordar, ha sido recientemente derogado por Pedro Sánchez en la reforma del Código Penal para satisfacer a sus socios separatistas.
Temas:
- Jair Bolsonaro
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Philipsen gana al sprint en Novara y se convierte en el primer líder de la Vuelta 2025
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Jardín de las Delicias 2025 volverá a llenar Madrid de música y experiencias únicas
-
Los expertos lo confirman: esta es la parte del papel de aluminio que tienes que utilizar