La dictadura de Maduro dice que Juan Guaidó está refugiado en la embajada de Francia
La dictadura venezolana asegura que el presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, se encuentra refugiado en la embajada de Francia en Caracas. Así lo ha sugerido el ministro de Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, que también ha recordado que su compañero de partido Leopoldo López está refugiado desde hace meses en la embajada de España.
La primera sospecha la lanzó el lunes el dictador, Nicolás Maduro, quien denunció las sanciones impuestas por Estados Unidos y la «complicidad» del «prófugo de la justicia, escondido en una embajada». No aludió directamente a Juan Guaidó, aunque utilizó términos con los que suele referirse a él.
El jefe de la Asamblea Nacional, reconocido como mandatario legítimo de Venezuela por medio centenar de países, le respondió a través de Twitter, donde proclamó que «el dictador debe estar consumiendo lo que trafica». «Estoy donde siempre, con la gente (…). Te mienten», escribió.
Las sospechas del régimen han resurgido este jueves, de nuevo de forma velada, y por boca de Arreaza. Durante una entrevista, ha instado a los países que alberguen a «prófugos de la justicia venezolana» que «rectifiquen» y los entreguen, con mensajes directos a España, que acoge a López, y a Francia.
«No podemos ingresar a una residencia de un embajador de cualquier país, en este caso de España o de Francia, y que la justicia se lleve por la fuerza, no se puede», ha dicho el jefe de la diplomacia venezolana durante una entrevista a la emisora Unión Radio recogida por TeleSur.
El pulso entre Caracas y París no es nuevo, ya que a mediados de mayo el Gobierno galo convocó al embajador venezolano para protestar por los supuestos obstáculos al «normal funcionamiento» de la Embajada francesa en el país sudamericano.
En relación al caso de Leopoldo López, refugiado desde hace más de un año en la legación española, ha asegurado que el líder de Voluntad Popular «sigue conspirando», por ejemplo para «llevar adelante la ‘Operación Gedeón’», en alusión a la incursión armada desarticulada en mayo. Estos supuestos movimientos, ha añadido, representan «graves violaciones» del Derecho Internacional.
Arreaza ha considerada contradictoria la postura general de la Unión Europea, al asegurar que mientras «ratifican su apoyo y reconocimiento» a Juan Guaidó como presidente legítimo, también «rechazan cualquier tipo de incursión internacional» contra Venezuela.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»