Chile vota su nueva Constitución con alta participación pero con una gran incertidumbre
Se dispara la inseguridad en Chile: roban con violencia a una embarazada en plena autopista
El consejero de Economía de Ayuso va a Colombia y Chile para captar el capital que huye por sus gobiernos
La ministra secretaria general de Gobierno chileno, Camila Vallejo, ha destacado que la jornada de votación del referéndum constitucional de este domingo se ha desarrollado «con tranquilidad y alta participación».
Desde las 8:00 de la mañana, hora local, 15 millones de personas acuden a las urnas para participar en las elecciones más cruciales de su historia reciente, en la que deberá decidir si aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución, que fue elaborada durante un año por una convención elegida tras las graves protestas de 2019. De aprobarse, el país dejará atrás el modelo neoliberal instalado durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).
Camila Vallejo ha señalado que «tenemos un balance positivo, no solo por la participación, sino por cómo están funcionando nuestras instituciones, tanto el Servel (Servicio Electoral) y los locales de votación», ha apuntado Vallejo, según recoge el diario El Mercurio.
La portavoz del Gobierno de Chile ha expresado su agradecimiento «a todos quienes están contribuyendo para que esta jornada sea participativa, segura, tranquila y democrática». «Desde el Gobierno hemos hecho esfuerzos para que la jornada se desarrolle en tranquilidad», ha añadido.
Vallejo ha destacado la participación del padrón electoral en el extranjero donde «ya hay cierre de mesas en algunos países, tales como Corea del Sur, Nueva Zelanda, China y Filipinas». «Este proceso se ha desarrollado con tranquilidad y con alta participación», ha explicado.
Por su parte, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, ha subrayado que el desarrollo de la jornada «ha sido con absoluta normalidad». «Estamos reforzando aquellas unidades que necesitan o requieren más capacidades para poder hacer más expedito este trámite», ha indicado.
En cuanto a los cortes de carretera que se han producido en la Macrozona Sur, Yánez ha apuntado que la zona «tiene un procedimiento totalmente distinto: Hay un Jefe de la Defensa Nacional que están ellos coordinando con las autoridades y con Carabineros. Nosotros tenemos un despliegue extraordinario allá».
«Efectivamente, han habido lugares donde hubo corte de rutas, pero rápidamente se ha podido despejar para darle normalidad y que todas las personas puedan concurrir a sufragar (…). Estamos con todas nuestras capacidades comprometidas», ha remachado.
Y es que, sin otro tema de conversación en las calles y comercios de Chile este domingo de plebiscito, jóvenes que se estrenan en el ciclo democrático, ancianos desencantados de la política que acudían por primera vez a las urnas y extranjeros residentes, debutan con expectación e incertidumbre en una jornada inédita.
Temas:
- Chile
Lo último en Internacional
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?