Boris Johnson dimite como primer ministro tras el aluvión de renuncias en su Gobierno
Un grupo de ministros espera a Boris Johnson a las puertas de Downing Street para pedirle que dimita
El Gobierno británico sigue sumando dimisiones mientras se estrecha el cerco sobre Johnson
Boris Johnson, tras salvar la moción: «Tenemos que permanecer juntos como Gobierno y como partido»
Boris Johnson acaba de dimitir como líder del Partido Conservador y primer ministro de Reino Unido. Lo ha hecho ante la brutal cascada de renuncias que ha sacudido a su Gobierno en tan sólo tres días. Y es que, más de 40 altos cargos han anunciado su marcha aleando una pérdida de confianza en el ‘premier’.
Hacia las 13:30 horas, el todavía primer ministro ha ofrecido una rueda de prensa desde Downing Street para anunciar su retirada. Según las informaciones publicadas esta mañana, su objetivo era aguantar en el cargo hasta otoño, pero finalmente ha asegurado que en los próximos días publicarán el calendario para afrontar la elección de su sucesor.
Esta noticia llega tan solo horas después de que Boris Johnson asegurase que se iba a mantener en el cargo pese a que un grupo de altos cargos se personó en Downing Street para pedirle que dejara el cargo ante la evidente pérdida de confianza de su partido.Entre el grupo de funcionarios se encontraba el recién nombrado ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi, quien asumió el cargo tras la dimisión de Rishi Sunak; la ministra del Interior, Priti Patel; o el secretario de Estado de Transportes, Grant Shapps.
«Quiere quedarse y pelear. La situación no es tan apocalíptica como la gente piensa», trasladaba entonces una fuente cercana a Downing Street a la prensa británica. Sin embargo, parece que sólo le han bastado unas horas para ceder a la presión del partido conservador y poner sobre la mesa su dimisión.
Cascada de dimisiones
La última renuncia ha venido de la mano de Brandon Lewis, el secretario de Estado para Irlanda del Norte. «Un gobierno decente y responsable se basa en la honestidad, la integridad y el respeto mutuo. Debo dejar el Gobierno porque ya no creo que se respeten esos valores. He presentado mi carta de renuncia al primer ministro», ha escrito en su cuenta de Twitter.
Hoy también han anunciado su marcha los secretarios de Estado del Tesoro, Helen Whately; Seguridad, Damian Hinds; Ciencia, George Freeman; Pensiones, Guy Opperman; Tecnología, Chris Philp; Tribunales, James Cartlidge; y Educación, Michelle Donelan.
El goteo de dimisiones comenzó el pasado martes con los ministros de Finanzas y de Sanidad, Rishi Sunak y Sajid Javid, respectivamente. Tras ellas, han llegado unas 40 más, como las de los secretarios de Estado de Infancia y Familia, Will Quince; el de Educación, Robin Walker; o el de Economía, John Glen.
En medio de esta crisis, donde hasta el momento todo habían sido renuncias, el ‘premier’ ha destituido de su cargo al ministro de Vivienda, Comunidades y Gobierno Local, Michael Gove, arguyendo la deslealtad del funcionario al pedir la salida del ‘premier’.
Moción de censura
Hace un mes, Boris Johnson superó una moción de censura en el Parlamento británico en la que un abrumador 41% de los diputados de su propio partido votó contra él.
El ‘premier’ se enfrentó a su partido, en este caso, por el escándalo del partygate. Entonces, superó la moción con 211 votos a favor y 148 votos en contra.
«Lo que necesitamos hacer ahora es permanecer juntos como Gobierno y como partido, eso es exactamente lo que tenemos que hacer. Hacer nuestro trabajo, que es centrarnos en las materias de las que realmente las personas quieren que hablemos», apuntó tras la moción de censura interna.
Boris Johnson ha estado inmerso en varios escándalos desde el confinamiento por las fiestas en el 10 de Downing Street. Sin embargo, las últimas dimisiones han venido dadas por la pérdida de confianza de los conservadores después de que asegurase que no conocía las acusaciones de acoso sexual contra uno de los encargados de mantener la disciplina de voto en la bancada ‘tory’, Chris Pincher.
Temas:
- Boris Johnson
- Reino Unido
Lo último en Internacional
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
Últimas noticias
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
La especia de tu casa que acaba con las cucarachas: comprobado que funciona y es cuestión de minutos