Boris Johnson promete «seguir adelante» pese a las dimisiones porque tiene «un mandato colosal»
Boris Johnson al límite: dimite el tercer ministro británico en menos de 24 horas
Boris Johnson acorralado: dimite el número dos del partido conservador por otro escándalo sexual
Boris Johnson, tras salvar la moción: «Tenemos que permanecer juntos como Gobierno y como partido»
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha seguido al pie de la letra el Manual de Resistencia de Pedro Sánchez. Abocado a la dimisión tras la renuncia de tres de sus ministros y tras haber superado la moción de censura interna, este miércoles ha señalado de manera tajante que promete «seguir adelante» pese a las dimisiones porque tiene «un mandato colosal». No piensa, por lo tanto, ceder el testigo como ya lo hicieran sus predecesores Margaret Thatcher, John Major o Theresa May. Ellos también ganaron mociones y debates internos, pero acabaron renunciando a su puesto.
De esta manera, Johnson ha salido al paso de las preguntas de la oposición en las que se le instaba a responder del por qué no presentaba la dimisión, tras los escándalos, dimisiones y mentiras del grupo conservador a los británicos. Una herida que según sus palabras ha cerrado y que lo haría «si no pudiera seguir una política que apoya, como respaldar a Ucrania. Pero es el trabajo de un primer ministro con el mandato de continuar», asegura.
«El trabajo de un primer ministro en circunstancias difíciles cuando se le ha dado un mandato colosal es seguir adelante y eso es lo que voy a hacer», añadió Johnson.
El goteo de dimisiones sigue este miércoles en el Gobierno de Reino Unido, con varias salidas que amplían aún más la presión sobre el primer ministro, Boris Johnson, a cuenta de los cambios de versión sobre el polémico nombramiento de un alto cargo del grupo conservador en la Cámara de los Comunes.
Downing Street inicialmente sostuvo que Johnson no conocía las acusaciones de acoso sexual contra uno de los encargados de mantener la disciplina de voto en la bancada tory, Chris Pincher, pero el premier terminó reconociendo que sabía de los comportamientos del diputado y lamentó su nombramiento.
Las dimisiones el martes de los ministros de Finanzas, Rishi Sunak, y de Sanidad, Sajid Javid, por la pérdida de la confianza en el primer ministro han supuesto el golpe político más duro hasta la fecha contra Johnson, que hace un mes ya sorteó a duras penas una moción de censura impulsada por sus propios compañeros.
Tras salvar la moción de censura interna y ganar el voto de confianza por 211 votos a favor frente a 148 en contra, el primer ministro británico se enfrentó este también a su partido por el escándalo del partygate, pero le han seguido otorgando su confianza, al menos, hasta las próximas elecciones.
«Lo que necesitamos hacer ahora es permanecer juntos como Gobierno y como partido, eso es exactamente lo que tenemos que hacer. Hacer nuestro trabajo, que es centrarnos en las materias de las que realmente las personas quieren que hablemos», destacaba el premier tras la moción de censura.
Al límite
Boris Johnson se encuentra al límite. Tras las dimisiones de los ministros de Finanzas y Sanidad, este miércoles ha sido el titular de Infancia y Familia, Will Quince. Esta nueva dimisión se debe a que Quince considera «falsa» la información que le dio Boris Johnson. El primer ministro británico le garantizó que no conocía las acusaciones de acoso sexual contra uno de los encargados de mantener la disciplina de voto en la bancada ‘tory’, Chris Pincher.
Lo último en Internacional
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»