Assange denuncia al Gobierno de Ecuador por supuesto espionaje
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Ecuador por el espionaje que asegura que sufrió durante los casi siete años que estuvo recluido en la Embajada de la nación andina en Londres.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Ecuador por el espionaje que asegura que sufrió durante los casi siete años que estuvo recluido en la Embajada de la nación andina en Londres.
«Este es un asunto muy sensible y delicado. Recordemos que el Gobierno ecuatoriano acusó a Julian Assange de espionaje al interior de la Embajada, pero resulta que el espionaje venía, presuntamente, desde el interior de la Embajada», ha dicho Carlos Poveda, uno de los abogados del periodista australiano, según informa ‘El Universo’.
Poveda ha explicado que la denuncia comprende «cuatro o cinco delitos muy graves» entre los que ha detallado extorsión, filtración de información, revelación de datos de «carácter reservado» y «difusión de datos que tienen que ver con el secreto profesional».
Interrogado por los periodistas a las puertas de la sede de la Fiscalía General de Ecuador, en Quito, Poveda ha precisado que la denuncia se dirige contra un total de diez personas, tanto ecuatorianos como españoles porque, al parecer, algunos de los presuntos hechos delictivos se cometieron en España.
«En España, por lo menos hay el delito de extorsión», ha dicho Poveda. Según ha relatado, estas personas se habrían puesto en contacto con Wikileaks «amenazando con que, si no pagaba tres millones de dólares, esto se iba a difundir». El abogado ha asegurado que no se pagó, pese a lo cual la información fue publicada.
De acuerdo con Reuters, la denuncia apunta al embajador ecuatoriano en Londres, Jaime Marchán, y otros dos altos cargos de la misión diplomática, así como a empleados de la empresa de seguridad contratada para custodiar el lugar. También señala a cinco ciudadanos españoles. Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres en junio de 2012 para evitar que Reino Unido le detuviera y extraditara a Suecia, por unas denuncias de abusos sexuales en su contra, desde donde temía ser enviado a Estados Unidos por filtrar miles de documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán.
El entonces Gobierno de Rafael Correa le concedió el asilo diplomático permitiéndole permanecer en su Embajada de Londres, donde se encontraba en ese momento, hasta que Reino Unido accediera a darle el salvoconducto necesaria para viajar a Ecuador.
El pasado 11 de abril, el nuevo Gobierno de Lenín Moreno, que considera a Assange un problema heredado, le revocó el asilo diplomático argumentando que había tenido un comportamiento inadecuada, incluso «agresivo», en la Embajada, después de casi dos años de reproches mutuos.
Ese mismo día, el fundador de Wikileaks fue detenido y condenado en Reino Unido por violar los términos de la libertad condicional que le concedió en 2012. Entretanto, Estados Unidos espera la respuesta a su petición de extradición y la Fiscalía sueca sopesa reabrir el caso por violación.
Imprimir
Temas:
- Ecuador
- Julian Assange
Lo último en Internacional
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Le preguntan a Donald Trump por Sydney Sweeney y la respuesta es para enmarcar
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,10% a máximos de 2008, pendiente de la decisión sobre TSB y la guerra comercial
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
La power bank más potente y barata que vas a encontrar: rebajada en Amazon por menos de 20€ (antes 130)