Abu Dhabi, apuesta decidida por un futuro más limpio
Una apuesta firme por un futuro más limpio y sostenible. Abu Dhabi ha acogido este fin de semana la 10ª Sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). El encuentro ha contado con la asistencia de más de 1.500 personalidades, entre las que han figurado jefes de Estado y de Gobierno, ministros, dirigentes de organizaciones internacionales, así como representantes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
Entre otros aspectos, el foro internacional, que tuvo lugar entre el pasado viernes y el pasado domingo, ha servido para reclamar a los diferentes Estados mayores compromisos para descarbonizar sus economías. Igualmente, ha sido útil para poner de relieve el compromiso del país organizador, Emiratos Árabes Unidos, con la transición hacia unas fuentes de energía más limpias. Precisamente, Thani bin Ahmed al-Zeyoudi, ministro de Cambio Climático y Medio Ambiente, ha sido uno de los anfitriones de la cita.
En el acto de presentación, el mandatario valoró positivamente el papel jugado por IRENA en el fomento del esfuerzo colectivo hacia la transición ecológica. No obstante, advirtió: “Para continuar con el desarrollo de proyectos de energía renovable sobre el terreno, el mundo necesita considerar cómo manejar la naturaleza inconsistente de la generación de electricidad renovable”. Igualmente, el director general de IRENA, el italiano Francesco La Camera, señaló otros retos que deben afrontarse en el campo de las energías alternativas: “Todo el mundo habla sobre la transición [ecológica], pero pocos saben cómo llevarla a cabo. Todos tenemos que trabajar en este asunto para presentar una voz clara que apoye una transición inclusiva”.
El congreso ha acogido numerosas sesiones interministeriales con temáticas como la descarbonización, el hidrógeno verde, la financiación de energías renovables en países en desarrollo y la energía hidráulica. Igualmente, se han organizado actividades donde actores tanto públicos como privados han tenido la oportunidad de poner en común sus experiencias en la aplicación de proyectos de energías limpias. Uno de los actos más esperados fue el Foro para la Juventud de IRENA. “Los jóvenes son el núcleo de del movimiento por la sostenibilidad de la energía”, comentó al respecto el ministro Al-Zeyoudi. “Hemos lanzado múltiples iniciativas para cubrir la brecha entre la juventud y los decisores políticos”, expresó.
Entre las autoridades más destacadas que acudieron al foro, se encuentra Tijjani Muhammad-Bandé, presidente de la 74ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En dos reuniones celebradas al margen de la agencia oficial del programa, el diplomático nigeriano mantuvo sendos encuentros bilaterales con el príncipe heredero de EAU Mohammed bin Zayed al-Nayhan y con el jeque Abdullah bin Zayed al-Nayhan, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del país del Golfo. Durante estas conversaciones, se exploraron nuevas vías por las que EAU puede reforzar su colaboración con Naciones Unidas en materia de cooperación humanitaria.
Este mes de enero es particularmente intenso en Abu Dhabi. La 10ª sesión de la Asamblea de IRENA precede a otras dos importantes iniciativas que se celebran en la capital emiratí a lo largo de esta semana. Se trata, por una parte, Cumbre Mundial sobre el Futuro de la Energía 2020 y, por otra, de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi. IRENA, cuya sede se encuentra en esa misma ciudad, disfrutará de una participación importante en ambos encuentros.
España, próximo país anfitrión
En el curso del evento se ha conocido, igualmente, que la próxima edición de la Asamblea de IRENA se celebrará en España. El foro se celebrará a principios de 2021. La designación refuerza el papel de España como referente mundial en materia de energías limpias, según el secretario de Estado de Energía José Domínguez Abascal, que ha sido el representante español en el encuentro celebrado en Abu Dhabi.
En declaraciones a El Correo del Golfo, el alto cargo español ha manifestado que el mayor reto que tienen por delante los Estados reside en sustituir las energías fósiles por las energías limpias. “Es un cambio con el que tenemos una obligación moral; si no hacemos algo, nuestros hijos y nuestros nietos van a ver un mundo peor del que tenemos nosotros”, ha apostillado Domínguez Abascal.
Temas:
- Abu Dhabi
Lo último en Internacional
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
Últimas noticias
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas