Colombia concede permisos temporales a más de 440.000 venezolanos para quedarse en el país
El exilio venezolano no cesa. Colombia ha concedido este jueves permisos temporales a más de 440.000 migrantes venezolanos para que se queden en el país durante dos años y puedan acceder a los servicios sociales, mientras cientos de miles huyen de la crisis económica en Venezuela.
El decreto, firmado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, está dirigido a 442.462 venezolanos sin visado, pasaportes sellados u otros permisos necesarios para vivir en Colombia.
Las estimaciones del número de venezolanos que han abandonado su país durante los periodos de Gobierno del expresidente Hugo Chávez y del actual mandatario, Nicolás Maduro, varían ampliamente, aunque algunos académicos aseguran que son 4 millones, una cifra que Maduro considera exagerada.
El mandatario venezolano ha señalado que su país es víctima de una «guerra económica» liderada por la oposición con ayuda de Washington, pero sus críticos afirman que los problemas son el resultado de la moneda del Gobierno y los controles de precios, así como la disminución de la producción del petróleo.
Además, alrededor de 250.000 colombianos que estaban viviendo en Venezuela también ha regresado a Colombia recientemente. «Seguiremos apoyando a los venezolanos y colombianos que regresan, tal como lo hemos estado haciendo hasta el momento», ha afirmado Santos en un comunicado. «Este es un hito internacional en cuestiones de inmigración», ha aseverado.
Todos los venezolanos tendrán acceso a atención médica de emergencia y podrán participar en el sistema de seguridad social, mientras que las mujeres embarazadas tendrán atención prenatal, según el comunicado.
Los niños venezolanos seguirán inscritos en las escuelas públicas, mientras que los adultos contarán con ayudas para encontrar trabajo en los mismos centros utilizados por los colombianos. El Gobierno gastará 20.000 millones de pesos (alrededor de 6 millones de euros) para pagar a los hospitales que han tratado a los inmigrantes.
Santos también ha vuelto a criticar al mandatario venezolano. «El mundo entero está cada vez más aterrorizado por lo que está sucediendo en Venezuela», ha señalado. «Un país tan rico, un país con las reservas de petróleo más grandes del mundo, con una población que muere de hambre y muere de enfermedades por falta de medicamentos», ha aseverado.
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, también ha criticado las políticas de Maduro y su forma de tratar a la oposición del país.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge