La Policía alemana detiene a un presunto terrorista islamista en Baviera
La Policía alemana ha detenido en la región de Baviera, en el sur del país, a un hombre sospechoso de pertenecer a una organización terrorista, según ha confirmado este martes la Fiscalía General germana.
El Ministerio Público ha indicado que el arrestado, de 37 años y de nacionalidad turca, es presuntamente miembro del grupo islamista Junud al Sham.
El hombre está acusado de haber viajado a Siria en 2013 y 2014, así como de recibir instrucción en el uso de armas de guerra y de participar en operaciones militares. De igual modo, sobre él recae la sospecha de promocionar dicha organización terrorista en Alemania y de reclutar adeptos para la misma.
La detención, realizada este martes, ha tenido lugar en el marco de una redada internacional en la que participaron tanto la Oficina de Investigación Criminal de Baviera como la Oficina Central de Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo (ZET).
Cerca de 100 efectivos han sido desplegados para llevar a cabo registros en cinco locales situadas cerca de la localidad de Weiden, en el sureste de Alemania, y en Austria, según un portavoz de la Fiscalía General germana.
Lo último en Europa
-
León XIV reivindica la memoria de un sacerdote polaco asesinado «por los seguidores del comunismo»
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
Últimas noticias
-
Ansioso Flick: acorta sus vacaciones para reunirse con el cuerpo técnico del Barça
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel