Verdolaga: qué es y cómo cuidar esta planta para que te dure más
Ya está aquí la primavera, ¿por qué dormimos tan mal en esta época del año?
Una hoja de laurel en la cara: así es el remedio natural que quita años de edad en cuestión de días
¿Por qué todo el mundo está poniendo una hoja del laurel debajo de la almohada?
La Portulaca Oleracea es una planta proveniente de la India, conocida como Flor de Día o Flor de Gato, y valorada por su forma. Popularizada en España como verdolaga, en esta oportunidad vamos a hablar de sus características y cómo deberías cuidarla.
En principio, se trata de una especie de poco o nulo crecimiento. Al ser rastrera, llega como máximo los 30 centímetros de alto. Eso supone una ventaja para todas aquellas personas que no disponen de demasiado espacio para permitir el desarrollo en altura.
Lo más llamativo de la Portulaca Oleracea son sus tallos lisos y rojizos, desde los cuales aparecen hojas a ambos extremos. Asimismo, las hojas son anchas y gruesas y de un color verde fuerte. Tienen una medida de cerca de tres centímetros.
Florece durante la primavera, y sus flores pueden ser de diversos colores. Casi siempre blancas, naranjas o rojas. Excepcionalmente pueden surgir algunas en tornos púrpura. Sin embargo, su fama se debe a que las flores se abren sólo de día. Durante la noche se cierran, y es por eso que muchos las llaman Flor de Día. Poco tienen que ver con el resto de las plantas.
Principales cuidados de la verdolaga
Si estás convencido de incorporar una Portulaca Oleracea a tu casa, es importante que conozcas su mantenimiento básico.
Luz y ubicación
Para un buen crecimiento, debes plantar la verdolaga en una maceta y dejarla en un espacio donde esté expuesta a la luz del sol. Es común que si están dentro del hogar crezcan más, eso sí, porque estarán en contacto también con la luz de fuentes artificiales.
Temperatura
Aunque se adapta sin mayores problemas a todo tipo de climas, lo ideal es que la mantengas protegida del frío y de las heladas. Procura que no tenga que soportar temperaturas de 10° C o menos. Si eso pasa, corres el riesgo de que se pudra y muera pronto.
Tierra y sustrato
Al plantarla, es recomendable que le añadas a la tierra un sustrato pobre en materia orgánica. No la necesita obligatoriamente, pero ayudará a que logre su mejor versión. Además es clave que el sitio donde se encuentre tenga un drenaje contra encharcamientos.
Riego
Hablando de sus requerimientos de agua, éstas cambian según la temporada. En invierno bastará con regarla una vez por semana. Mientras tanto, en verano deberías regarla al menos dos o tres veces por semana; o cada vez que notes que la tierra está seca.
Temas:
- Plantas
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
La cara más solidaria del Illes Balears-Barça: se podrá donar sangre
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
Antonio Vadillo: «Para ganarles estamos obligados a hacer un gran partido»
-
Los científicos lo desvelan: por qué ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero éste es mejor: adiós para siempre a las palomas