¿Cómo se hace?
Hogar

Trucos para aplicar un sistema de videovigilancia en casa

La seguridad es una de las principales preocupaciones de los españoles, y aunque fuera de casa poco podemos hacer por estar exentos de peligros, dentro de nuestra vivienda disponemos de varias herramientas interesantes. En este artículo, por ejemplo, vamos a repasar ciertos conceptos básicos para aplicar un sistema de videovigilancia en casa.

Hoy en día, cualquiera de nosotros puede instalar un circuito de vigilancia a través de cámaras en su propio hogar, pero si no tienes experiencia en la materia hay algunas cuestiones que deberías saber antes de iniciar esta tarea.

¿Dónde instalar un sistema de videovigilancia en casa?

Tienes que priorizar zonas específicas, aquellas que sean más sensibles al estar comunicadas con el exterior. Ambientes con puertas de entrada principales o secundarias, con ventanas, terrazas o porches, escaleras, etc., suelen ser el blanco de los ladrones al entrar a un domicilio desconocido, por lo que comienza por esos sitios.

Las cámaras deben estar ubicadas en puntos estratégicos, en los que ningún objeto pueda obstaculizar su visión, pero donde tampoco queden demasiado expuestas, ya que los intrusos podrían advertir su presencia y dañarlas.

Esta planificación te permitirá saber exactamente qué tipo de kit de cámaras de vigilancia es el que necesitas. Además, ten en cuenta que al comprar un paquete ahorrarás dinero en comparación a hacerlo por separado.

Generalmente, un sistema básico se compone de una a tres cámaras, un grabador y sus cables y conexiones. Presta atención a la clase de cámaras, ya que las hay con cables e inalámbricas, de interior y exterior, etc.

¿Cómo instalar un circuito cerrado de cámaras?

Definidos los puntos donde se instalarán las cámaras, debes preguntarte si los adhesivos que traen para colocarlas en los muros son suficientes, o si conviene que las ajustes con tornillos para que no cedan con el paso del tiempo. Igualmente, hay cámaras que vienen con tornillos de fábrica, por lo que en tal caso son una alternativa superior.

Colocadas en su lugar, tienes que conectarlas al DVR mediante los cables BNC o RCA, que son muy sencillos. Mientras tanto, las cámaras inalámbricas vienen con un software, en CD u online, para poder sincronizarlas.

En última instancia tendrás que conectar el monitor al DVR, con los cables BNC, RCA, coaxial o incluso HDMI. Preferentemente hay que usar la última opción porque es la que transmite imagen y vídeo en mejor calidad.

¿Qué tener en cuenta más tarde?

Suponiendo que tu circuito de vigilancia ya esté funcionando y transmita imagen y vídeo sin mayores problemas, hay dos cosas a las que debes prestarle atención, siendo la primera que tenga almacenamiento libre para ir guardando los registros, y la segunda que su software se mantenga actualizado para evitar algún error.