Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana
5 preguntas y respuestas sobre las vacunas
Dieta astringente para cortar la diarrea
Cómo combatir la gastroenteritis
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La diarrea es uno de los problemas de salud más incómodos que pueden llegar a afectarnos. Consecuencia de algún trastorno que debe ser debidamente diagnosticado, es fundamental establecer cuál es el origen de este síntoma para poder combatirlo en el momento, o bien prevenirlo en el futuro. Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana.
Por definición, hay dos tipos de diarreas, que se diferencian por las razones de su aparición. Podemos distinguir entre la diarrea viral y la bacteriana, y no deben confundirse, porque hacerlo significa que el tratamiento que se aplique al paciente puede ser incorrecto, y no sólo no ayudarle, sino además complicar una afección que es de por sí delicado, y que puede agravarse todavía más si se deja pasar.
Mientras que la de clase viral responde a la presencia de microorganismos unicelulares sólo a veces ofensivos, la bacteriana necesita de un huésped vivo para alojarse, y resulta bastante más complicada de detectar.
La diarrea viral
Una buena forma de poder distinguir las dos diarreas más comunes es prestar atención al detalle. La viral suele ser acuosa, y está causada normalmente por virus comunes, entre ellos el norovirus y el rotavirus, prevaleciendo el primero en la mayoría de los casos.
A su vez, al estar provocada por virus, tiende a estar acompañada de otros indicios o señales, y podemos sufrir también mareos, vómitos, y hasta falta de apetito.
La duración de la diarrea viral es de un mínimo de tres días, aunque hay personas convalecientes que conviven con esta situación dos semanas, pudiendo perder varios kilos en el proceso.
La diarrea bacteriana
En cuanto a la bacteriana, las deposiciones dejan ver restos de mucosidad o sangre con frecuencia. Este tipo de diarrea es habitual en quienes consumen alimentos en mal estado, o están expuestos a contaminaciones diversas, ingresando la bacteria al organismo en esos contextos de vulnerabilidad.
Por ejemplo, no debería sorprenderte padecer esta diarrea a las pocas horas de ingerir comida caducada.
¿Cómo saber qué diarrea tengo?
Determinar qué variante de este trastorno se está cursando no siempre es fácil, y puede que te pidan pruebas de heces para identificar el patógeno que explica la enfermedad, sobre todo a fin de descartar definitivamente que haya una bacteria, dado que éstas son de mayor cuidado que los virus.
De hecho, la diarrea viral no precisa de ningún tratamiento médico específico, sino sólo de la mejora paulatina del paciente gracias a la acción de defensa que el propio metabolismo lleva adelante.
Mientras tanto, la diarrea bacteriana sí requiere de antibióticos bajo prescripción de un profesional.
Temas:
- Estómago
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
El Govern balear invita a los espías del catalán a que den una charla sobre su imposición en el comercio
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
Todo lo que debes saber sobre el Celta: quién es su mayor rival, quién es el dueño, precio de los abonos…
-
Detenido un falso lacador de puertas y ventanas en Mallorca: estafó a 20 personas y consiguió 30.000 euros