Cómo hacer una factura automática en Excel
Cómo hacer una factura de autónomo
Cómo hacer una factura paso a paso
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Sabemos que Excel no sólo es uno de los programas más importantes en lo que respecta a productividad laboral, sino además un aliado imprescindible de cualquier persona que, por cuestiones propias o de algún proyecto en marcha, necesite facturar sus ingresos al cabo de un período determinado de tiempo. Aprendemos a cómo hacer una factura automática en Excel.
Lo interesante es que podemos realizar facturas automáticas en Excel, que no sólo permiten prescindir de otros softwares específicos, que en su mayoría son de pago, sino que además ayuda a ahorrar una gran cantidad de tiempo para resolver las molestas presentaciones de tipo financiero.
Pasos para hacer una factura automática en Excel
Utilizando las plantillas de esta aplicación ofimática, sólo queda completar parte de la información esencial de cada balance para tener una factura lista para presentar ante quien corresponda, sin tardar demasiado ni romperse la cabeza con soluciones poco intuitivas.
¿Qué es una factura y cómo hacer las tuyas con Excel?
Probablemente ya lo sepas, pero cuando hablamos de facturas nos referimos a documentos de carácter mercantil, dentro de los cuales se detalla la compra o la venta de un producto o servicio. Entonces, en esos documentos debe aparecer una serie de datos que son los que requerirá cada administración para que, al presentarlos, sean legales. Precisamente, Excel facilita poner los datos.
Cuando abras Excel, verás en la parte superior de la app un cuadro de búsqueda, que es donde tienes que escribir “factura”, para ver todas las plantillas que se ajustan a esa demanda, revisando sus características y la organización de los elementos.
De este modo, lo primero que debes hacer es descargar una plantilla de Excel para facturas. Observarás que hay varias disponibles entre las plantillas predeterminadas que tiene el programa. Estos diseños previamente modificados cuentan con espacios para la información necesaria.
Por lo general, únicamente tienes que preocuparte de colocar manualmente la cantidad de productos o servicios prestados y su precio unitario, y la plantilla se encargará por su cuenta de completar los cálculos que hagan falta, multiplicando las unidades por su valor, ofreciendo resultados de forma automática, sin que tengas que tener una calculadora a mano.
Estas plantillas también pueden contener celdas para posibles descuentos, como el IVA y el IRPF. Evidentemente, todo esto irá a lo último, mientras que en la parte inicial deberán escribirse aquellos aspectos relativos a quien presenta la factura, como nombre, dirección, teléfono o correo.
Un último consejo es que conviertas el Excel a PDF antes de enviarlo, para que nadie lo modifique.
Temas:
- Factura
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025