Cómo hacer una bodega en casa
A quien le gusta el vino seguro que le gusta la idea de tener una bodega propia en casa, un lugar en el que poder almacenar todo tipo de botellas en las mejores condiciones de conservación posibles. ¿Quieres saber cómo hacer una bodega en casa? Sigue leyendo y toma nota de todo lo necesario para lograrlo.
Tener tu propia bodega en casa te permitirá comprar los vinos en el momento que salen, que es cuando son más económicos, y almacenarlos el tiempo necesario para que mejoren. Siempre se dice que el vino mejora con los años, pero lo cierto es que solo lo hacen aquellos que han sido elaborados pensando en mejorar con el paso del tiempo.
Claves para hacer una bodega en casa:
- Vinos: debes saber que los mejores vinos para guardar son los crianzas, reservas y grandes reservas. Estos vinos ya han madurado un tiempo en botella y en barricas de madera, por lo que están preparados para conservarse bien y seguir evolucionando. Los demás vinos se estropearán con el paso del tiempo.
- Temperatura: tu bodega debe ser un espacio en el que pueda haber una temperatura constante que esté entre los 8-18ºC, siendo lo ideal una media de 12ºC durante todo el año. Los vinos tintos pueden oxidarse y los blancos fermentar si las temperaturas son superiores, por lo que ten un termómetro a mano para controlar este aspecto siempre.
- Humedad: es otro aspecto muy importante a tener en cuenta, ya que si no es la correcta perjudica a la conservación del vino. No es recomendable que baje del 80%, pero que no suba mucho de ahí ya que si lo hace podrá aparecer moho y el vino adquirirá un aroma bastante desagradable.
- Ruidos: puede parecer que no tiene relevancia, pero lo cierto es que una zona muy ruidosa perjudica a la conservación y mejora del vino. Debes tener los botelleros alejados de neveras y de cualquier otro aparato que tenga motor para que los ruidos que emiten no estén cerca de las botellas.
- Olores: no cabe duda de que los olores penetran en las botellas con facilidad, especialmente los que son fuertes. Por este motivo, no coloques el vino cerca de productos, alimentos o materiales que desprendan olores muy fuertes, como gasolina, pintura, jamón o quesos fuertes.
- Ventilación: el aire debe moverse y renovarse constantemente, por lo que un buen sistema de ventilación es básico en tu bodega en casa.
- Botellas: debes colocarlas siempre en horizontal para que el corcho esté en todo momento en contacto con el vino.
- Iluminación: la luz es perjudicial para el vino, pudiendo incluso estropearlo si está muy expuesto a ella. La iluminación en tu bodega debe ser tenue.
Siguiendo todas estas claves, conseguirás hacer una bodega en casa de calidad en la que sacarle el mayor partido a tu vino.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer una calabaza de Halloween paso a paso para un resultado de muerte
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
Últimas noticias
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Los OK y KO del jueves, 9 de octubre de 2025