Cómo eliminar el moho en casa con plantas de interior
Moho en casa: qué consecuencias tiene para nuestra salud
Dale un nuevo aspecto a tus plantas con estos originales maceteros
Sólo estos tres alimentos de tu nevera se pueden salvar si tienen moho
Tener moho en nuestro hogar no sólo es desagradable desde el punto de vista estético e incluso por el olor que generan estos hongos. También es un problema porque pueden actuar como alérgenos en las personas que padecen ciertas enfermedades. Dicho eso, es importante saber cómo eliminar el moho en casa con plantas de interior.
La mayoría de quienes sufren de moho en sus viviendas, oficinas o locales comerciales, recurren a soluciones químicas para deshacerse de los hongos, aún cuando éstas tienen contraindicaciones que atender. La propuesta de eliminarlo con plantas es ideal para evitar el uso de ciertos productos.
Cómo eliminar el moho en casa con plantas de interior
Hiedra inglesa
Esta especie previene la proliferación de los hongos en las superficies y actúa directamente desde la altura. Recomiendan colocarla en la parte alta de los muros, aunque teniendo cuidado de no dañar las paredes.
La hiedra inglesa crece bien cuando no se expone a luz solar directa ni indirecta, y necesita de un riego regular. Por los cambios de temperatura, conviene regarla y esperar a que la tierra se seque para volver a echarle agua.
Por último, ten en cuenta que sus hojas pueden ser tóxicas tanto para mascotas como para los pequeños.
Lirio de paz
A pesar de parecer una planta más decorativa que otra cosa por su aspecto elegante, el lirio de paz tiene poderes contra los hongos. Y crece sin inconvenientes incluso en condiciones de elevada humedad donde hay moho.
Por sus características, es perfecto para espacios como el baño o la cocina, donde la humedad ambiente es mayor. Al absorber la humedad con sus hojas, es mucho más difícil que los hongos se reproduzcan si están cerca de ella.
Además, se ha demostrado que es una de las plantas de interior más eficientes si de purificar el aire se trata.
Planta serpiente
Conocida asimismo como lengua, espada de San Jorge o cola de tigre, la planta serpiente no sólo requiere mínimo mantenimiento sino que es aconsejable para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa o segundas residencias.
Se encarga de impedir el crecimiento de moho hasta en los sitios más oscuros y húmedos, y se desarrolla siempre que no le dé luz solar directa. Soporta muy bien la falta de agua, y basta con regarla una vez cada dos semanas.
Al igual que el lirio de paz, sus hojas purifican el aire que respiramos al expulsar oxígeno de máxima calidad.
Temas:
- Hogar
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan