Área de un cuadrado: te enseñamos a calcularla
El truco del cuadrado que tienes que probar en casa si tienes mascota
Cómo calcular el perímetro de un cuadrado
Cómo calcular la diagonal de un cuadrado
Uno de los problemas más recurrentes con los que nos encontramos tanto en la escuela como en la vida adulta después del colegio, es cómo calcular el área de un cuadrado. Son varias las dudas que aparecen si hace tiempo que no te topas con una situación así.
Afortunadamente, conocer la superficie de una figura como el cuadrado es bastante más simple que hacerlo con otras similares. Saber cuáles son los pasos a seguir para despejar esta incógnita es importante, una solución de geometría de las indispensables.
Qué es un cuadrado
La geometría es una rama de las matemáticas a través del cual se estudia el espacio y las cifras relativas. Dentro de este asunto, el cuadrado es un polígono con 4 lados y 4 ángulos todos rectos, o «congruentes». Esto quiere decir que en un cuadrado todos los ángulos son iguales y miden 90 ° cada uno. Es por lo tanto un cuadrilátero regular así como paralelogramo particular , ya que tiene dos lados paralelos.
Antes de entrar en fórmulas, el área es el resultado que se obtiene al calcular la superficie de una figura. En este caso, cuadrada. Mientras tanto, un cuadrado es un polígono regular de cuatro lados y cuatro ángulos que miden lo mismo. Eso facilita las cosas.
Pasos para calcular el área de un cuadrado
- Para comenzar, considera cualquier cuadrado.
- El área del cuadrado simplemente se calcula multiplicando el valor del lado por sí mismo.
- Saber las fórmulas inmediatas es lo más útil. El cálculo del área A de un cuadrado de lado b es por lo tanto: A = b x b.
- No te olvides de multiplicar la unidad de medida.
Como podemos ver, en unos pocos pasos, podremos aprender a calcular el área del cuadrado, una figura geométrica a menudo presente en muchos problemas escolares.
¿Cómo averiguar el área de un cuadrado rápidamente?
Al descubrir su superficie, lo primero que se debe considerar es que la cifra resultante tiene que expresarse en unidades al cuadrado. Independientemente de si se trata de centímetros, metros o kilómetros cuadrados. Ahora sí, llega el turno de indagar en la fórmula.
A = c2 = c * c es como hay que expresarla, en donde «A» es el área y «c» es el lado del cuadrado. Es decir, hay que multiplicar el lado sobre sí mismo para que quede una unidad al cuadrado, en la medida que sea. Si cada lado mide 10 metros, al multiplicar por 10, obtenemos que el área es de 100 metros cuadrados. Si cada lado mide 20 metros, el área es de 400 metros cuadrados.
Como puedes ver, se trata de uno de los ejercicios geométricos más sencillos, y no debería traerte ninguna dificultad.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer una calabaza de Halloween paso a paso para un resultado de muerte
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
Últimas noticias
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes
-
La leyenda sobre Shakira y Clara Chía que se inventó Javi Hoyos: «Estábamos escasos de noticias»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»