La «Sinfonía Bonaparte» de Beethoven, que nunca existió
Una sinfonía de Beethoven fue denominada en un tiempo sinfonía Bonaparte. Te contamos curiosidades sobre ella.
Frases más destacadas de Beethoven
4 compositores clásicos que hay que conocer
Música clásica, qué es
La Sinfonía n.º 3 de Ludwig van Beethoven, también conocida como Heroica y una de las obras más populares del gran compositor, fue escrita en Viena en 1803-1804. Originalmente, el compositor la llamó “Gran Sinfonía, titulada Bonaparte”. Pero en 1804, cuando Napoleón fue proclamado emperador de los franceses, defraudado por ver traicionados los ideales de la República, tachó el título de la partitura y lo sustituyó por “Heroica Sinfonía, para celebrar la memoria de un gran hombre”. ¿Conocías la historia de la composición de esta sinfonía? A continuación, te contamos algunos datos muy curiosos que te gustará saber.
Una sinfonía con el nombre de Bonaparte tachado
Beethoven comenzó a componer su obra en 1802, durante su estancia en Heiligenstadt, hoy Döbling, en el distrito 19 de Viena, y la finalizó entre la primavera de 1803 y el mes de mayo de 1804.
La historia cuenta que el compositor denominó su obra “Sinfonia grande, intitolata Bonaparte” (Gran Sinfonía, titulada Bonaparte), pero cuando se enteró que Napoleón había sido coronado emperador, se enfureció tanto que tachó el nombre con fuerza y su pluma rasgó el papel.
Algunos historiadores afirman que el célebre compositor también dijo: “¡Ahora sólo (…) va a obedecer a su ambición, elevarse más alto que los demás y convertirse en un tirano! …”
Más adelante, cuando se publicó en el Museo de Artes e Industria de Viena, el compositor escribió un nuevo título. La llamó “Heroica Sinfonía, para celebrar la memoria de un gran hombre” y la dedicó al Príncipe de Lobkowitz, su mecenas.
La primera actuación se realizó de forma parcialmente privada en la mansión del Lobkowitz, aunque las repercusiones no se hicieron notar hasta el 7 de abril de 1805, cuando la obra se estrenó en el Theatre an der Wien de Viena, causando una gran conmoción.
Críticas y alabanzas a la Sinfonía n.º 3 de Beethoven
Sus admiradores, tanto como sus detractores, consideraron que era una pieza musical diferente a todo lo que habían escuchado antes. El crítico del Allgemeine Musikalische Zeitunglo la definió como “una fantasía atrevida, salvaje y muy completa”, plagada de pasajes deslumbrantes de gran belleza. Otros, la juzgaron “pesada, interminable y deshilvanada”.
Ludwig van Beethoven fue un compositor excepcional, pero su Sinfonía n.º 3 es considerada la mejor de sus obras. Era la preferida del compositor, pero, además, se considera que ha roto los moldes de la sinfonía clásica, pues se libera de las influencias de Mozart y Haydn, notables en sus dos primeras sinfonías. Además, es mucho más extensa de las sinfonías clásicas de la época.
Deja tus comentarios sobre la Sinfonía n.º 3 de Beethoven, la que fue al comienzo titulada “Gran Sinfonía, titulada Bonaparte”.
¿Conocías esta historia? Compártela en tus redes sociales y recomienda su lectura a tus amigos.
Temas:
- Música clásica
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
El plazo para solicitar plaza en segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO acaba el martes
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1
-
Declarado un gran incendio en una nave de gestión de residuos de Porriño (Pontevedra)
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con los viñedos en la UE