¿Quién invento la imprenta y por qué fue tan importante?
La invención de la imprenta está dentro de los anales de la historia como uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad. En nuestros días sería como la invención del Internet, el gran invento del siglo XX, que también ha cambiado la vida del planeta para siempre.
Se sabe que el conocido Johannes Gutenberg, se llamaba en realidad Johannes Gensfleisch y que nació en Maguncia, ciudad situada al suroeste de Alemania. Se estableció en Estrasburgo como orfebre después de estudiar en la ciudad de Erfurt, aunque comenzó a destacar como empresario y como técnico.
Tenía gran destreza en el manejo del metal y su primer gran trabajo empresarial fue cuando comenzó a construir espejos para los peregrinos. Estos espejos servían para captar los destellos de las reliquias y de las piedras preciosas e imágenes sagradas.
Fue aquí cuando el gran invento de Gutenberg comenzó a tomar forma mientras desarrollaba espejos. El inventor estaba obsesionado desde hacía ya algún tiempo con la posibilidad de fabricar libros de forma mecánica mediante caracteres metálicos y sin que el hombre tuviera que escribirlo a mano.
El negocio de la imprenta
El papel se había popularizado en la época, dejando atrás el pergamino, más costoso y difícil de manejar. Los escribas seguían siendo los encargados de realizar las reproducciones de los libros, mientras Gutenberg comenzaba a hacer sus primeros ensayos en Estrasburgo.
Mantuvo todos sus trabajo en secreto, sabía que estaba ante algo grande y que cambiaría de algún modo la forma de realizar libros en la época. Necesitó la inversión de varios adinerados empresarios que realmente no sabían a qué se dedicaba Gutenberg en su taller.
El negocio estaba en marcha cuando Gutenberg comenzó a imprimir libros como su famosa Biblia de 42 líneas o ‘Biblia de Gutenberg’ y manuales para aprender latín en 1452.
Fue entonces cuando, esos mismos adinerados hombres de negocios como Johann Fust, que habían prestado dinero a Gutenberg para sus proyectos, reclamaron partes de los beneficios de un negocio que veían como el futuro.
Surgieron entonces los impresores que, siguiendo la técnica de Gutenberg, comenzaron a instalarse por toda Europa como el negocio más creciente de la época.
A Italia llegó en 1467 y a Francia en 1469. En España se instaló la primera imprenta en 1972 en Segovia, gracias a un impresor inmigrante llegado de Heidelberg.
A lo largo de los años, muchos historiadores han atribuido la invención de la imprenta a otros personajes como el orfebre Waldvogel, que ya en 1444 decía conocer un arte para escribir artificialmente libros, pero no existen pruebas históricas sobre ello.
Lo cierto es que a día de hoy, la mayoría de historiadores consideran a Gutenberg como el padre de la imprenta y un revolucionario de su tiempo.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Fiestas Populares en España: las más espectaculares y tradicionales por regiones
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada