Qué es la Pirámide de los Italianos y por qué está en España
Entre los monumentos que existen en las ciudades españolas, está la llamada Pirámide de los Italianos. ¿Sabes cuál es su origen y por qué se encuentra en España?
¿Por qué no se derriba la estatua de Largo Caballero?
5 monumentos españoles con más menciones en Instagram
10 monumentos famosos en Europa
La Pirámide de los Italianos es un monumento que está en España y del que muchas personas no tienen conocimiento. De hecho, es propiedad del gobierno italiano y fue inaugurado en el año 1939 para conmemorar a los italianos caídos durante la guerra civil española. ¿Cuál es el origen y la historia de este curioso monumento?
¿Qué es la Pirámide de los Italianos?
La Pirámide de los Italianos es, como comentamos anteriormente, un monumento erigido a los caídos italianos en combate durante la guerra civil española. En aquél entonces, Benito Mussolini envió un número significativo de legionarios italianos para luchar durante la guerra. De allí que se trate de un monumento funerario, el cual continúa siendo propiedad del Estado italiano.
La construcción de este monumento tiene forma piramidal y tiene una altura que asciende hasta los 20 metros. Está forrado con placas calizas y está ubicada en la frontera del Valle de Valdebezana (Burgos) y Cantabria y si bien parece fuera de lugar o resalta en medio del paisaje, es un monumento funerario que tiene por objetivo honrar a los soldados italianos caídos durante la batalla.
En un principio, esta pirámide acogió a nada más y nada menos que 384 cuerpos o cadáveres de los caídos. Sin embargo, en el año 1975 el gobierno italiano decidió exhumar dichos cadáveres, por lo que hoy día es simplemente un monumento vacío, que, pese a ello, sigue honrado a esos soldados italianos.
Razón por la que está en España
La razón del por qué este monumento está en España es muy sencilla, y es que es un monumento a soldados que fueron enviados por Benito Mussolini a pelear por uno de los bandos que se enfrentaba durante la guerra civil española.
Después de la construcción de este monumento, el cual estuvo a cargo de otro italiano, Pietro Giovanni Bergaminio, el propio ministro de Asuntos Exteriores y yerno de Mussolini, viajo e inauguró este monumento.
En un principio los dirigentes italianos enterraron a sus caídos en cementerios provisionales y posteriormente fueron trasladados hasta este monumento funerario, que, si bien fue inaugurado en 1939, los restos comenzaron a llegar en 1941.
En la década de los años 70, los restos fueron movilizados nuevamente, esta vez hasta la iglesia de San Antonio de Padua en Zaragoza, mientras que otros de los restos fueron trasladados a Italia. En lo que se refiere al diseño de esta pirámide, en el interior acogen 300 nichos que estaban tapados con placas que tenían el nombre del fallecido, así como también la localización en el círculo que rodea la pirámide, lo que es un símbolo de eternidad, aunque con el pasar de los años estas identificaciones han ido desapareciendo.
Temas:
- Monumentos
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1.800 años bajo un castillo en Eslovaquia
-
Lviv Ucrania: historia, curiosidades y qué ver
-
El increíble descubrimiento de un gladiador romano: hallan su tumba con el epitafio intacto y con tesoros
-
Bandera de Ucrania: historia y significado detrás del símbolo nacional
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
Últimas noticias
-
Alejandro, solo ante el peligro
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras conocer a su cita: «¿Por qué rechazar a una persona así?»
-
La AEMET lo ha confirmado y no estamos preparados: alerta por la borrasca que está a punto de llegar a España
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mañueco carga contra Vox por los aranceles de EEUU: «Jalearon las políticas de Trump»