¿Qué es la Endogamia y porqué se practicaba?
¿Sabes cómo era la práctica de la Endogamia en los tiempos medievales? Aquí te lo diremos, solo tienes que seguir leyendo.
Curiosidades de la Edad Media
Expresión de sangre azul
Felipe y Leticia, anécdotas de su boda
La endogamia es una vieja práctica en la humanidad, en relación con la corona se extiende por la historia mundial, aunque es durante la Edad Media europea donde se conoce el mayor grado de endogamia. El matrimonio funcionaba como una alianza entre familias poderosas, realmente como un símbolo de poder. En la práctica, mediante esta unión se podía conseguir la paz, el enriquecimiento, o incluso desatar una guerra.
Cuando hablamos de endogamia hacemos referencia a la práctica por la cual las personas de un mismo grupo se casan y después reproducen entre sí, con la finalidad de crear vínculos familiares, que a su vez facilitarán movimientos de poder. Como si de una partida de ajedrez se tratar.
Aunque parece algo carente de toda ética, en algunas épocas de la historia no era extraño que niños se casaran o que las diferencias de edad fueran enormes, incluso sin haber muchos escrúpulos en que se tratará de unión conyugal entre familiares. Esto hizo que la endogamia en los matrimonios reales fuera sorprendente.
Por ejemplo, en el período de la Edad Media, algunas personas de la aristocracia evitaban cualquier tipo de vínculos con quienes pertenecían a clases bajas, entendiendo esto como disminución de prestigio y de su poder. Incluso llegó a sancionarse este tipo de vínculos.
¿Por qué se dice que la realeza «tiene sangre azul»?
Cuando una persona pertenece a la realeza hemos escuchado tradicionalmente decir que tiene sangre azul. En la práctica, el tono blanco de las prendas con las que se distinguía la realeza hacía que las venas de sus brazos resaltaran por su color azul.
En un tiempo realmente oscuro donde la explicación del mundo no la tenía la ciencia ni el conocimiento, sino el monarca en tanto como figura incluso asociada a Dios, una vena azul era la comprobación de una pertenencia, de un privilegio y de un linaje, es decir, un título nobiliario por sí mismo.
Algunas fuentes atribuyen la supuesta sangre azul a una enfermedad de la sangre producida por la endogamia que frecuentemente era practicada por estas familias pudientes, con el fin de que las posesiones que tenían siguiesen estando en poder de la misma familia.
Un rey de Portugal modelo muy patente, quizás uno de los más exagerados
Un ejemplo muy demostrado fue Manuel I de Portugal (1495-1521), este rey heredó el trono de su sobrino, que también era su cuñado. Manuel I de Portugal se casó con su sobrina Isabel de Aragón, pero ella muere en el primer parto de su hijo Manuel I.
Viudo de su sobrina esposa, toma a la hermana de la fallecida y contrae nupcias con esta, quien también era su sobrina-cuñada, dándole una gran prole de diez hijos al monarca endogámico.
Aunque nos parezca asombroso, era muy normal y considerado para la época de gran prestigio. Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Las rutas de los romanos en España: Un recorrido por el legado imperial
-
Hallazgo histórico en Pompeya: encuentran huellas huyendo de una erupción muy anterior a la del Vesubio
-
Hallazgo estremecedor: descubren la tumba de un vampiro en Croacia que data del siglo XV
-
Las mujeres en la conquista y en batallas a lo largo de la historia: guerreras y líderes
-
Hallazgo inesperado: un jubilado encuentra dientes de dinosaurios de hace 135 millones de años
Últimas noticias
-
Gobierno y Junta quieren derribar El Algarrobico, pero no se ponen de acuerdo en cómo hacerlo
-
Los memes más graciosos de San Valentín
-
Azcón hace pinza con Sumar: fuerza a Montero a que incluya la despoblación en la financiación autonómica
-
Mapi León y Dani Alves fueron elegidos por el Barcelona como imagen contra el acoso
-
El Govern frena por sorpresa la equiparación salarial con Canarias a 65.000 funcionarios de Baleares