Presentación del libro de conclusiones del I Foro de Patrimonio Militar español con proyección mundial
Clausuró el acto Amalio de Marichalar, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recordando su intervención sobre Numancia
Se ha celebrado en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País la presentación el lunes en Cartagena del libro del I Foro de Patrimonio Militar organizado por la Fundación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (Adiprope) y la Academia y la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares.
Tras el saludo del presidente de la Real Sociedad Económica y su felicitación por esta iniciativa del saber, tomó la palabra Ignacio Buqueras y Bach, presidente de la Fundación Adiprope para hacer una síntesis de la iniciativa y lo que representa el patrimonio mundial así como el patrimonio militar, resumiendo los dos días de reflexión habidos en Cartagena con este motivo y que resultaron un éxito.
El general de Ejército, Jaime Domínguez Buj, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y de la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares, tomó la palabra para destacar la actividad de la Academia y todas las vertientes del saber que desde hace siglos los militares han desarrollado en tantas disciplinas como la ingeniería, arquitectura, matemáticas, medicina, botánica, literatura, pintura, música, etc., siendo ello ejemplo y antecedente de los mejores descubrimientos y avances. Seguidamente, tomó la palabra Mónica Ruiz Bremón, presidenta de la Sección de Patrimonio Cultural Militar de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, destacando la importancia que todos los valores de la cultura han sabido ser aunados por el Ejército y siendo ejemplo en tantas disciplinas históricas y artísticas, reuniendo un legado imperecedero como símbolo de la mejor herencia cultural española.
Por último, clausuró el acto Amalio de Marichalar, conde de Ripalda, vicepresidente de la Fundación Adiprope y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recordando su intervención sobre Numancia en el I Foro de Patrimonio Militar celebrado en Cartagena y destacando a la heroica ciudad como origen de España y de la historia y cultura común europea al ser depositaría de los valores del honor, la dignidad, el sacrificio, la independencia, la paz y, como frontispicio de todo ello, el de la libertad.
Asimismo, dio a conocer un hecho histórico muy poco conocido y en el que viene investigando desde hace muchos años, como es el de que vivimos en occidente con el calendario anual que comienza en enero gracias a Numancia y habiéndonos dejado la heroica ciudad valores imperecederos que, unidos a Roma y al cristianismo, han devenido en la creación de los derechos humanos y de la democracia.
Agradeció por último la ayuda del Ejército en la labor que desde hace muchos años lleva a cabo para que Numancia sea Patrimonio Mundial de la Unesco y agradeciendo también a innumerables personalidades su apoyo, recordando muy especialmente a Mª Rosa Suárez Inclán, al Teniente General Agustín Muñoz-Grandes y al profesor Juan Velarde por no encontrarse ya entre nosotros.
Temas:
- Militares
- Patrimonio
Lo último en Historia
-
Cristóbal Colón: descubridor de América y su impacto histórico
-
Hallazgo colosal: una estatuilla revela por primera vez cómo se peinaban los vikingos hace 1.000 años
-
Hallazgo que cambia la historia: descubren momias prehistóricas con más de 12.000 años, anteriores a las de Egipto
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Paleontólogos desconcertados: hallan una nueva especie desconocida de megaraptor con restos de su última presa
Últimas noticias
-
Parece una vulgar morcilla, pero sólo existe en Navarra y si te dicen de qué está hecha no la pruebas en la vida
-
Última hora de la flotilla de Gaza hoy, en directo: detenidos por Israel, situación de los barcos y protestas en vivo
-
El feminismo radical rabia «contra el patriarcado» por el concierto provida del cura DJ en las fiestas del Pilar
-
Repsol y Alsa firman una alianza para impulsar la descarbonización en las carreteras de España
-
El truco para limpiar el doble cristal del horno en minutos: lo hacen los expertos