Presentación del libro de conclusiones del I Foro de Patrimonio Militar español con proyección mundial
Clausuró el acto Amalio de Marichalar, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recordando su intervención sobre Numancia
Se ha celebrado en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País la presentación el lunes en Cartagena del libro del I Foro de Patrimonio Militar organizado por la Fundación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (Adiprope) y la Academia y la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares.
Tras el saludo del presidente de la Real Sociedad Económica y su felicitación por esta iniciativa del saber, tomó la palabra Ignacio Buqueras y Bach, presidente de la Fundación Adiprope para hacer una síntesis de la iniciativa y lo que representa el patrimonio mundial así como el patrimonio militar, resumiendo los dos días de reflexión habidos en Cartagena con este motivo y que resultaron un éxito.
El general de Ejército, Jaime Domínguez Buj, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y de la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares, tomó la palabra para destacar la actividad de la Academia y todas las vertientes del saber que desde hace siglos los militares han desarrollado en tantas disciplinas como la ingeniería, arquitectura, matemáticas, medicina, botánica, literatura, pintura, música, etc., siendo ello ejemplo y antecedente de los mejores descubrimientos y avances. Seguidamente, tomó la palabra Mónica Ruiz Bremón, presidenta de la Sección de Patrimonio Cultural Militar de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, destacando la importancia que todos los valores de la cultura han sabido ser aunados por el Ejército y siendo ejemplo en tantas disciplinas históricas y artísticas, reuniendo un legado imperecedero como símbolo de la mejor herencia cultural española.
Por último, clausuró el acto Amalio de Marichalar, conde de Ripalda, vicepresidente de la Fundación Adiprope y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, recordando su intervención sobre Numancia en el I Foro de Patrimonio Militar celebrado en Cartagena y destacando a la heroica ciudad como origen de España y de la historia y cultura común europea al ser depositaría de los valores del honor, la dignidad, el sacrificio, la independencia, la paz y, como frontispicio de todo ello, el de la libertad.
Asimismo, dio a conocer un hecho histórico muy poco conocido y en el que viene investigando desde hace muchos años, como es el de que vivimos en occidente con el calendario anual que comienza en enero gracias a Numancia y habiéndonos dejado la heroica ciudad valores imperecederos que, unidos a Roma y al cristianismo, han devenido en la creación de los derechos humanos y de la democracia.
Agradeció por último la ayuda del Ejército en la labor que desde hace muchos años lleva a cabo para que Numancia sea Patrimonio Mundial de la Unesco y agradeciendo también a innumerables personalidades su apoyo, recordando muy especialmente a Mª Rosa Suárez Inclán, al Teniente General Agustín Muñoz-Grandes y al profesor Juan Velarde por no encontrarse ya entre nosotros.
Temas:
- Militares
- Patrimonio
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Alejandro Magno: historia, conquistas y legado
-
Estupefacción ante el hallazgo de una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Estupefacción por el hallazgo de una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
Últimas noticias
-
Extraña tragedia en los Alpes suizos: la policía investiga la muerte de cinco esquiadores
-
Athletic – Barcelona en directo: dónde ver y en qué canal es el partido de la Liga en vivo hoy
-
Muere ahogado un niño de 8 años en una piscina de Los Palacios (Sevilla)
-
La ‘guerra’ de Sánchez contra Israel le ha costado a las empresas españolas 200 millones en sólo un año
-
La extrema izquierda reivindica el apagón de Francia que afectó al Festival de Cannes