Neandertales, los primeros homínidos en convertir el bosque en pastizal
Poco a poco, se van conociendo muchos datos acerca de los neandertales y su actividad en el bosque. Aquí te contamos.
¿Hablaban los neandertales como nosotros?
Homo Longi, nueva especie humana
Personas con genes neandertales
Se ha descubierto en Alemania la evidencia más antigua conocida de homínidos que remodelaban sus entornos. Hace aproximadamente unos 125.000 años, los neandertales transformaron un área en gran parte boscosa que bordea dos lagos de Europa central en un paisaje relativamente abierto. Así lo demuestran los análisis realizados del polen, carbón, fósiles de animales y otros materiales desenterrados en dos antiguas cuencas lacustres. Se van descubriendo cada vez más datos sobre la prehistoria.
Los neandertales remodelaron el paisaje
El arqueólogo Wil Roebroeks de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, indica que las áreas excavadas se encuentran dentro de un sitio llamado Neumark-Nord. Allí, las actividades diarias de los neandertales tuvieron un gran impacto ambiental.
Esas actividades, que ocurrieron en un lapso aproximado de unos 2000 años, incluyeron encender fogatas, cazar, recolectar madera, fabricar herramientas y construir refugios.
Aparentemente, no encendían fuego para despejar grandes extensiones de tierra, como se ha observado que hacen algunos cazadores-recolectores modernos. Pero los restos geológicos de muchas fogatas pequeñas sugieren la práctica de pequeños incendios aislados.
Uso regular del fuego desde hace 400.000 años
Los miembros del género Homo comenzaron a utilizar el fuego hace aproximadamente unos 400.000 años.
La evidencia de ocupaciones humanas asociadas con el aumento de la producción de incendios y los cambios a hábitats abiertos datan de hace 40.000 años en Australia, 45.000 años en las tierras altas de Nueva Guinea y unos 50.000 años en Borneo.
Los análisis realizados de los núcleos de los lagos, del sur y centro de África, confirman que los incendios provocados mantuvieron abierto el paisaje. Incluso se mantuvieron así estando en épocas de copiosas lluvias y rápido crecimiento de la vegetación, hace unos 85.000 años.
La paleoantropóloga de la Universidad de Yale, Jessica Thompson, ha asegurado que los humanos y sus parientes más cercanos, los neandertales han estado modificando sus ecosistemas durante mucho tiempo.
El polen hallado en estos sitios indica que los pastos y las hierbas, características distintivas de un paisaje abierto, aparecieron en una breve ventana de tiempo hace unos 125.000 años, aseguran Roebroeks y sus colegas.
Restos en piedra
Un gran número de artefactos de piedra, muestran signos de haber sido calentados, posiblemente para hacer que los bordes terminados quedaran más afilados, así como algunos huesos de animales encontrados que muestran marcas y cortes de manipulación.
Las herramientas de piedra encontradas y los fragmentos de hueso que mostraban signos de calentamiento, así como la madera quemada, las semillas carbonizadas y los densos parches hallados de partículas de carbón, sugieren que los neandertales provocaron incendios con frecuencia cerca de los lagos Neumark-Nord.
Deja tus comentarios sobre estos hallazgos arqueológicos o comparte en tus redes esta noticia: los neandertales fueron los primeros homínidos en convertir el bosque en pastizal.
Temas:
- Prehistoria
Lo último en Historia
-
Historia de Arequipa: todo lo que debes saber sobre la ciudad blanca
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras encontrar 317 esqueletos humanos
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Reconstruir la historia: del esqueleto romano al relato moderno
-
Los científicos no dan crédito: un nuevo estudio afirma que la Sábana Santa cubrió algo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
‘A muerte’: así es la serie que acababa de estrenar Verónica Echegui antes de morir
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta