Muertes no aclaradas, ¿cómo murió Descartes?
La muerte de Descartes es un misterio que probablemente nunca se resolverá. Lo que sí podemos estar seguros es de que su legado.
Mejores frases de Descartes
Descartes, padre de la filosofía moderna
Filósofos más importantes de la historia
René Descartes, el famoso filósofo y matemático francés, es conocido por su obra «Discurso del Método», en la que establece los fundamentos del pensamiento científico moderno. Pero, ¿cómo murió este gran pensador? La respuesta no es del todo clara, y existen varias teorías al respecto.
La versión oficial del fallecimiento
La versión oficial de su muerte, que aparece en su certificado de defunción, indica que Descartes falleció el 11 de febrero de 1650, en Estocolmo, Suecia, debido a una neumonía. Sin embargo, hay algunas inconsistencias en esta historia que han llevado a especulaciones sobre su verdadera causa de muerte.
La primera de estas inconsistencias es el hecho de que Descartes se encontraba en buen estado de salud en los días previos a su muerte. En una carta escrita a un amigo el 1 de febrero de 1650, Descartes afirmó que se encontraba bien de salud y que había estado trabajando en sus escritos. En otra carta, escrita el día antes de su muerte, Descartes afirmó haber pasado la noche en vela, pero no mencionó nada sobre sentirse enfermo.
Además, el hecho de que Descartes fuera un hombre saludable y activo, que practicaba equitación y esgrima, hace que resulte extraño que muriera tan repentinamente a causa de una neumonía. Se ha sugerido que podría haber sido envenenado, aunque no existe evidencia sólida que respalde esta teoría.
Otra teoría es que Descartes podría haber muerto a causa de una complicación de una enfermedad renal crónica que padecía. En una carta escrita por Descartes en 1647, el filósofo menciona que sufre de cálculos renales y otros problemas urinarios. Se ha sugerido que esta enfermedad podría haber causado una sepsis, que finalmente llevó a su muerte.
Una tercera posibilidad es que Descartes muriera a causa de un derrame cerebral. En una carta escrita por el filósofo en 1648, menciona haber sufrido un «accidente» que lo había dejado paralizado en un lado del cuerpo durante varios días. Se ha especulado que este «accidente» podría haber sido un derrame cerebral y que podría haber sufrido otro en los días previos a su muerte.
El legado del genio
En su obra, Descartes afirma que la razón y la observación son las herramientas primarias para adquirir conocimiento, y que todo lo que no pueda ser demostrado mediante la razón debe ser considerado como falso. También es conocido por su famosa frase «Cogito, ergo sum» (pienso, luego existo), que se ha convertido en un lema del pensamiento racional y la filosofía moderna.
A pesar de su legado y sus importantes contribuciones a la filosofía y las matemáticas, la muerte de Descartes sigue siendo un misterio. Aunque la versión oficial indica que murió de neumonía, existen varias teorías que sugieren que podría haber sido envenenado, haber muerto a causa de una complicación de su enfermedad renal, o haber sufrido un derrame cerebral. Lo que sí se sabe con certeza es que su legado sigue vivo, y sus ideas y contribuciones a la filosofía y las matemáticas siguen siendo estudiadas y discutidas en la actualidad.
Temas:
- Filosofía
Lo último en Historia
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Poca gente lo sabe, pero este sevillano fue clave para que EEUU se independizara de los británicos
-
Rasputín: ¿por qué fue tan difícil matarlo?
-
Los niños participaban en las pinturas rupestres de hace 40.000 años, y los científicos lo explican ahora
-
Descubrimiento histórico: una niña de 3 años encuentra por casualidad un amuleto egipcio de 3.800 años
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas