Lord Byron y el reto que acabó con la creación de Frankenstein
Según los expertos, el año de 1816 pasó a la historia como uno de los años fríos de la historia desde que se recuerda. Normalmente se conoce a este año como «el año sin verano». Y es que un año antes, el conocido volcán Tambora en Indonesia, desató una terrible nube de polvo que se extendió por todo el mundo, provocando un enfriamiento en fuera de lo común en muchos lugares del planeta. Bajo este año oscuro nació uno de los personajes de la novela gótica más recordados: Frankenstein.
Con esta temperatura, que alcanzó Suiza, el poeta romántico, George Gordon Byron, conocido como Lord Byron, se encerró en su mansión cerca del lago Lemán, en Coligny, con unos cuantos amigos para soportar las bajas temperaturas de la época estival.
Sus amigos, llegados desde Inglaterra eran su médico, John Polidori, el poeta Percy Shelley y su amante Mary Godwin; y la hermana de Mary, Claire.
Dadas las circunstancias de la climatología, el grupo de amigos se vieron obligados a pasar largas horas en casa, y como buenos aficionados a la novela gótica, cada noche se reunían en veladas interminables para leer pasajes de terror y soportar así el frío de las noches de este verano de 1816.
Un reto para el grupo
Después de muchas noches compartiendo historias de terror, el grupo también hablaba sobre otros temas como naturaleza o los avances tecnológicos más importantes de la época que a muchos les tenía totalmente fascinados.
Conforme pasaban los días cada miembro del grupo aportaba historias diferentes, hasta que Lord Byron planteó un reto que cambiaría a todos los miembros de la casa.
El escritor planteó que cada uno escribiera una historia de terror para presentarlo al resto de amigos en una de sus noches de reunión. Este reto sacó a la luz dos de las historias de terror más conocidas y adaptadas hasta la fecha: por un lado, el médico de Byron, John Polidori, presentó ‘El vampiro’, que serviría años después a Bram Stoker como gran inspiración para crear ‘Drácula’.
Por otro lado, la joven Mary Godwin, que después se convertiría en Mary Shelly, escribiría ‘Frankenstein’, otro de los mitos del terror.
El relato impactó a sus compañeros, a pesar de que Shelly no era una experimentada escritora. Según la propia autora, se sirvió como inspiración una pesadilla propia, que en 1818 convirtió en su primera novela, ‘Frankenstein o el moderno Prometeo’. A pesar de ello, no firmó la novela, y sería en 1831, cuando decidió reescribirla por completo, publicando el relato que nos ha llegado hasta nuestros días.
Temas:
- Historia
- Literatura
Lo último en Historia
-
Catedrales góticas en España en 2025: historia, características y las más impresionantes del mundo
-
Museos de historia en 2025: los 12 más impactantes que debes visitar al menos una vez
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan un enterramiento que reescribe la historia de la civilización etrusca
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»