Historia del catolicismo, los padres apostólicos
En un análisis histórico del catolicismo, los llamados padres apostólicos no son siempre tan conocidos. ¿Quiénes eran?
Cuál es el misterio de las tres Marías
Curiosidades de la medalla de San Cristobal
¿Dónde está ahora el Santo Grial?
Todos conocemos la figura de cristo, su papel en la religión católica como mesías y a sus discípulos, los 12 apóstoles, pero pocos saben acerca de los padres apostólicos, quienes son y su papel en la historia del catolicismo. A continuación, hacemos un breve análisis histórico.
¿Quiénes son los padres apostólicos?
Simón Pedro, Andrés, Santiago el Mayor, Juan, Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Simón y Judas Iscariote, todos hemos escuchado incluso memorizado los nombres de los 12 apóstoles. Sin embargo, estos solo son los más conocidos, existen algunos menos importantes como Pablo de Tarso.
Cristo no escribió nada a lo largo de su vida, todos los escritos sobre el fueron hechos gracias a testigos. Ahí es donde entran los padres apostólicos, personas que tuvieron contacto directo con alguno de los 12 apóstoles y escribieron acerca del cristianismo. Son muchos más que 12 pero se desconoce el número exacto. De lo que no se tiene duda es de que son los padres de la iglesia, junto con todas aquellas personas que durante siglos después lucharon por construir la doctrina cristiana.
Por sentido común se sabe que estos personajes tuvieron contacto con los apóstoles, eso significa que vivieron durante el siglo I y quizás hasta los comienzos del siglo II. Debido a la época en la que vivían escribieron acerca de los primeros cristianos, cuál era su doctrina y los orígenes de la misma.
La sociedad se negó a reconocer a este grupo por entonces y no fue hasta que en el siglo XVII cuando se les comenzó a denominar como padres apostólicos. Únicamente 4 o 5 personas son las que están confirmadas como padres apostólicos, del resto se desconocen las identidades. Los nombres de los que si se conocen se cree que son San Clemente de Roma, San Ignacio de Antioquía y San Policarpo de Esmirna.
Los textos y escritos de la época
Los textos escritos a mano de los padres apostólicos contenían información acerca de la vida de los cristianos de la época, sus creencias, ritos y costumbres. Muchos de estos textos también contenían descripciones y normas de la doctrina y praxis cristiana.
Una gran cantidad de estos escritos son cartas de contenido pastoral y exhortativo en las que no se habla en ningún momento de ninguna otra religión que no sea la cristiana. De lo que sí que se hace mención y en remarcadas ocasiones es de posibles cismas y de voz de alerta de herejías.
Existen muchos textos que se podrían hacer pasar como parte de la colección de los padres apostólicos. Hay que incidir en que para pertenecer a esta categoría deberían de estar escritos en la época en la que los apóstoles todavía vivían, que haya sido escrito por un apóstol o uno de sus discípulos y que refleje las enseñanzas de estos.
¿Habías oído hablar alguna vez acerca de los padres apostólicos? Comparte esta curiosa información con tus contactos para que ellos también la conozcan.
Temas:
- Iglesia Católica
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20