Hallazgo insólito: investigadores creen haber encontrado en Jordania un lugar bíblico donde estuvo el rey David
Los episodios más crueles de la Biblia
Confirman el lugar exacto donde Jesús hizo un milagro, según la Biblia
Investigadores universitarios descubren un manuscrito sobre la infancia de Jesús
La arqueología continúa revelando hallazgos que parecen sacados directamente de las páginas de la Biblia. En las colinas de Jordania, un equipo de investigadores ha identificado un lugar que podría haber sido escenario de eventos cruciales de la época del rey David.
Este sitio, sepultado durante siglos bajo capas de polvo y escombros, comienza a desvelar sus secretos gracias a excavaciones que lo conectan con relatos bíblicos que han fascinado a generaciones.
Sigue leyendo para descubrir cómo este hallazgo abre nuevas ventanas al pasado, planteando preguntas intrigantes sobre la historia, la fe y la cultura de una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad.
Un posible rastro bíblico del rey David encontrado en Jordania
Las excavaciones realizadas por Israel Finkelstein en Jordania revelaron rastros de una construcción que parece haber sido un edificio llamado Tall adh-Dhahab al-Gharbi utilizado por figuras de alto rango, tal vez reyes.
Los bloques de piedra descubiertos presentan grabados que cuentan historias visuales: personas tocando liras, un león en lo que podría ser una escena de caza y un banquete que simboliza un momento de celebración o culto.
Estos hallazgos coinciden con las descripciones bíblicas de Mahanaim, un lugar donde, según los textos, el rey David se refugió durante un conflicto con su hijo Absalón. También se menciona como el lugar donde fue coronado Ishbaal, un rey de Israel. Los arqueólogos Israel Finkelstein y Tallay Ornan aseguran que estas coincidencias no son casualidad.
El término Mahanaim, que en hebreo antiguo significa «dos campamentos», describe acertadamente la geografía del lugar: dos colinas separadas por el río Jaboc.
Además, la presencia de murallas fortificadas y restos de estructuras de gran envergadura refuerza la hipótesis de que este sitio albergó actividades políticas y religiosas importantes.
¿Qué evidencias conectan al rey David con este descubrimiento?
Uno de los aspectos más intrigantes de este hallazgo son los grabados que reflejan escenas de culto. En ellos, se observa a dos figuras sosteniendo instrumentos musicales frente a un altar, una representación que sugiere la existencia de rituales.
Otros elementos, como la presencia de un león tallado y una cabra llevada a un banquete, refuerzan la idea de que este lugar tuvo un significado cultural y espiritual profundo.
Según las dataciones por radiocarbono, los primeros asentamientos de la colina occidental de Tall adh-Dhahab se remontan al año 1300 a.C., durante la Edad del Bronce Final. Posteriormente, el área fue ocupada hasta la Antigüedad Tardía, cuando un terremoto obligó a sus habitantes a abandonarla. Sin embargo, los saqueos han puesto en peligro su preservación.
Los arqueólogos destacan también la plataforma rectangular descubierta, que podría haber sido la base de un templo mencionado en los textos bíblicos. Aunque la conexión directa con el rey David aún no puede confirmarse, las coincidencias entre los hallazgos y las descripciones bíblicas abren nuevas líneas de investigación.
¿Qué hizo el rey David?
El rey David, una figura clave en la tradición bíblica, pasó de ser un humilde pastor a convertirse en el segundo monarca del antiguo Reino Unificado de Israel.
Su vida estuvo marcada por actos de valentía, profundas reflexiones espirituales y errores humanos que lo llevaron al arrepentimiento y la búsqueda de perdón. Elegido por Dios para liderar Israel, reinó sobre Judá entre el 1010 y el 1006 a.C., y posteriormente gobernó el reino unificado hasta el 966 a.C.
Entre sus logros destaca la adquisición de la era de Arauna, donde construyó un altar en honor a Yahvé, fortaleciendo el culto al Dios de Israel. También es recordado por su justicia, coraje en el campo de batalla y capacidad para traer estabilidad interna al reino.
Lo último en Historia
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años
-
Descubrimiento histórico: descifran el mensaje de un brazalete vikingo de Galloway de hace 1100 años
-
Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín