La guerra de los mundos: el pánico radiofónico de Orson Welles
El pánico radiofónico de Orson Welles en "La guerra de los mundos" fue un evento histórico. ¿Sabes en qué consistió?
¿Dónde ver películas de Orson Welles?
4 películas imprescindibles de Orson Welles
La película inacabada de Orson Welles
En la noche del 30 de octubre de 1938, la radio se convirtió en el medio de comunicación que generó un pánico sin precedentes en la historia de Estados Unidos. El responsable de este caos fue el joven director y actor Orson Welles, quien a través de su famoso programa de radio «La guerra de los mundos», logró engañar a miles de oyentes haciéndoles creer que la Tierra estaba siendo invadida por extraterrestres.
Todo parecía normal…
El programa comenzó a las 8 de la noche con una introducción en la que se explicaba que la emisión que seguiría era una dramatización de la famosa novela de H.G. Wells. Sin embargo, muchos oyentes sintonizaron la emisora después de comenzado el programa y no escucharon esta aclaración inicial. Esto, sumado al realismo con el que se representó la invasión extraterrestre, generó confusión y pánico entre la audiencia.
El programa simulaba ser una serie de boletines de noticias interrumpiendo la emisión regular para informar sobre la llegada de los alienígenas. El uso de efectos de sonido y la interpretación convincente de los actores hicieron que muchos creyeran que estaban escuchando una transmisión en vivo de una verdadera invasión extraterrestre.
Llamadas de personas desesperadas
Las líneas telefónicas de la emisora de radio se saturaron con llamadas de personas desesperadas. Algunos relataban haber visto luces en el cielo o haber escuchado ruidos extraños, mientras que otros pedían consejo sobre cómo protegerse de los supuestos invasores. Incluso hubo quienes intentaron huir de sus casas en busca de un lugar seguro.
El pánico se extendió rápidamente por todo el país. La noticia de la invasión extraterrestre se propagó por las calles y generó una ola de caos y confusión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque el pánico fue real, la cantidad de personas que realmente creyeron en la invasión fue relativamente pequeña en comparación con el número total de oyentes.
El papel de los medios
El incidente generó un debate sobre la responsabilidad de los medios de comunicación y el poder que estos tenían para influir en la percepción de la realidad. Orson Welles y su equipo fueron criticados por utilizar el realismo y la dramatización para crear una situación de pánico sin tener en cuenta las consecuencias.
A pesar de la controversia, la fama de Orson Welles creció aún más después de este incidente. El joven director se convirtió en una figura reconocida a nivel mundial y su programa de radio se convirtió en un hito en la historia de la comunicación.
La «guerra de los mundos» también tuvo un impacto duradero en la industria del entretenimiento. A partir de ese momento, los programas de radio y televisión comenzaron a ser más cautelosos a la hora de presentar contenido ficticio que pudiera ser malinterpretado por la audiencia.
En conclusión, aunque este programa de radio generó confusión y miedo, también dejó una huella en la industria del entretenimiento y en la forma en que se presentan los contenidos ficticios.
Temas:
- Radios
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»