Descubrimiento histórico: una moneda de oro de 2.500 años cambia lo que sabíamos sobre el origen del dinero
Desentierran una increíble necrópolis de hace 2.600 años con tesoros prerrománicos
Hallan monedas del Imperio Romano valoradas en 120.000 euros
La IA ayuda a encontrar una villa del Imperio Romano oculta en Castilla y León
La humanidad siempre ha buscado formas de facilitar el intercambio de bienes y servicios. Las primeras civilizaciones recurrieron al trueque, pero pronto se hizo evidente la necesidad de un sistema más eficiente y estandarizado.
Así surgieron las primeras formas de dinero: objetos de valor que representaban riqueza y permitían realizar transacciones de manera más sencilla.
El concepto de moneda, como la conocemos hoy en día, tardaría aún en aparecer, pero la idea de un medio de intercambio universal ya estaba en marcha. Según informa Live Science, éste fue el origen de nuestro sistema monetario.
¿Cuál es el origen del patrón oro en la economía?
En el centro de la antigua Lidia, en lo que hoy es Turquía occidental, se gestó una revolución económica que cambiaría el curso de la historia. A mediados del siglo VI a. C., el rey Creso, un monarca conocido por su inmensa riqueza, tomó una decisión audaz: acuñar la primera moneda de oro del mundo.
Esta moneda, conocida como croeseida o estátero de Creso, era un objeto de valor intrínseco y representaba un punto de inflexión clave en la evolución de los sistemas financieros: la invención del patrón oro.
Para comprender la magnitud del logro de Creso, es importante destacar el papel de su padre, Aliates. Alrededor del 650 a. C., Aliates comenzó a fabricar monedas de electrum, una aleación natural de oro y plata.
Si bien estas monedas representaron un avance significativo al estandarizar el peso, su valor era impredecible debido a la variabilidad en la proporción de oro y plata.
Creso se propuso eliminar la incertidumbre en la valoración de las monedas. Para ello, estableció talleres en Sardes, la capital de Lidia, con el objetivo de refinar el oro y la plata a partir del electrum. De esta manera, logró crear dos denominaciones distintas de monedas: una de oro y otra de plata.
Estas monedas, cuyo tamaño era similar al de una moneda de 10 centavos, se estandarizaron en 10,7 gramos (aproximadamente un tercio de onza). El sistema de Creso se basaba en un tipo de cambio constante entre el oro y la plata, lo que lo convirtió en el primer sistema monetario de dos metales del mundo y, por ello, en el primer patrón oro.
¿Cómo eran las monedas de Creso y por qué fueron tan innovadoras?
Las croeseidas de oro y plata compartían un diseño común: en un lado, mostraban las partes delanteras de un león y un toro. El simbolismo de estos animales es incierto, aunque se especula que podría reflejar un motivo común del Cercano Oriente o que cada animal representaba uno de los metales preciosos.
En el reverso de la moneda, se martillaban dos cuadrados en los estáteres de oro y uno en los de plata. La innovación de Creso no sólo radicó en la creación de monedas de oro y plata estandarizadas, sino también en la adopción de este sistema en todo el mundo antiguo.
A pesar de que Creso perdió su reino ante Persia en el 546 a. C., su nombre y su reputación como hombre rico perduran hasta nuestros días en la expresión «tan rico como Creso». Su legado como el inventor del patrón oro sigue siendo una piedra angular en la historia de los sistemas financieros.
Lo último en Historia
-
La leyenda de Sant Jordi y el dragón: historia y origen de este día
-
La guerra de los 335 años: ¿el conflicto más largo de la historia?
-
Hallazgo inesperado: encuentran en el castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua conocida en Europa
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
Batalla de Queronea: historia, estrategias y legado en la Antigua Grecia
Últimas noticias
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
No es una lagartija común: esta especie endémica del Sistema Central está en peligro de extinción en España
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera
-
Detenidos dos indigentes por robar un velero en Can Pastilla y navegar con él hasta Cabrera