Descubrimiento histórico: la IA ayuda a encontrar una villa del imperio romano oculta en Castilla y León
El mejor restaurante de carretera de Castilla y León está en Soria
Conoce el pueblo más frío de Castilla y León
Este prodigioso pueblo de Castilla y León lo tiene todo
¿Quién dice que la IA es peligrosa? Tras este hallazgo, no queda otra que aplaudirle. Y es que gracias a esta herramienta, investigadores han descubierto nada más y nada menos que una villa del Imperio Romano en las inmediaciones de León, Castilla y León. Con la ayuda de tecnología LiDAR, ahora se podrá conocer una estructura hasta ahora oculta bajo tierra.
La información recolectada se procesó con herramientas de IA que identificaron una pequeña villa junto con un balneario en un campo de cultivo cercano a la ciudad de León.
¿Cómo encontraron una villa del imperio romano oculta en Castilla y León?
El descubrimiento fue realizado por Mariusz Dawid, aficionado a la arqueología, quien analizó imágenes topográficas mediante LiDAR.
La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) viene revolucionando desde hace rato la investigación arqueológica al facilitar la detección de estructuras ocultas bajo la superficie.
Este sistema emplea pulsos láser emitidos desde sensores montados en aviones, drones o satélites, los cuales atraviesan la vegetación y generan un modelo digital detallado del terreno.
Características clave de la tecnología LiDAR
- Eliminación de elementos superficiales: filtra vegetación, edificios modernos y otras interferencias.
- Análisis mediante IA: la información recolectada se compara con otros terrenos para detectar anomalías estructurales.
En este caso, la villa del Imperio Romano fue detectada gracias a las variaciones en el relieve del terreno, ya que las construcciones antiguas afectan el crecimiento de la vegetación y el drenaje del agua. Dichas alteraciones se reflejan en modelos digitales con colores diferenciados, lo que facilitó la identificación de la estructura.
Características de la villa del Imperio Romano encontrada
El análisis de los datos obtenidos permitió determinar que la construcción presenta características propias de una villa del Imperio Romano, con habitaciones adosadas y un balneario anexo.
Las formas geométricas regulares y la distribución de los espacios confirman que se trata de una edificación de la época imperial.
Elementos detectados:
- Estructura de habitaciones: distribución organizada en torno a un patio central.
- Balneario anexo: común en villas romanas destinadas al descanso de la elite.
- Restos de muros y suelos: que alteran la superficie y la vegetación circundante.
No obstante, aún no se determinó la antigüedad exacta de la villa, pero los investigadores sugirieron en este sentido la necesidad de realizar estudios más detallados para conocer su historia y el modo de vida de sus habitantes.
La relevancia histórica de León en la Hispania Romana
León fue un enclave estratégico en la Hispania Romana. Fundada en el 29 a.C. como campamento militar de la Legio VI Victrix, con el tiempo se convirtió en la base de la Legio VII Gemina, una de las unidades militares más relevantes del Imperio.
La región desempeñó un papel clave en la estructura política y económica del territorio. Su ubicación permitió conectar la vía Asturica Augusta (Astorga) con Caesaraugusta (Zaragoza), facilitando el control comercial y militar en la Hispania Tarraconensis.
Así, las familias aristocráticas establecieron villas en las afueras de la ciudad, utilizadas como residencias de verano. Durante el invierno, tras la cosecha, sus propietarios regresaban a la urbe. Estas villas servían no sólo como viviendas, sino también como centros de producción agrícola.
Lo último en Historia
-
Descubrimiento histórico: la IA ayuda a encontrar una villa del imperio romano oculta en Castilla y León
-
El papel de los piratas en la historia marítima de España
-
Impactante descubrimiento: el grupo sanguíneo de los neandertales podría explicar por qué se extinguieron
-
Hallazgo histórico: encuentran en Croacia un tesoro clave en la civilización Iliria de hace 2.500 años
-
La descomunal herencia de España en México: el escudo de este estado nos homenajea hasta 4 veces
Últimas noticias
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Guardiola rescata al Barcelona enviando 20 millones del fichaje de Nico González por el Manchester City
-
El Mallorca confirma la renovación de Dani Rodríguez hasta 2026
-
Ni Extremadura ni Andalucía: el mejor jamón ibérico del mundo está en un pueblo de Castilla y León
-
El declive de CNN: cuando el activismo ya no vende