Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
Un geólogo aficionado encuentra un tesoro de oro vikingo enterrado hace 1.000 años
Investigan un yacimiento y desmontan una mentira que ha durado 2.000 años
Los arqueólogos hallan 3 ciudades ocultas del mundo maya de hace 3.000 años
Un estudio genético, publicado en la revista Science Advances, ha descubierto un linaje indígena hasta ahora desconocido que habitó el territorio colombiano hace miles de años y desapareció hace aproximadamente 2.000 años.
La investigación, encabezada por expertos en paleogenética de la Universidad de Tübingen (Alemania) junto a genetistas de la Universidad Nacional de Colombia, revela una civilización perdida, así los complejos procesos migratorios y culturales que configuraron la región.
Un ADN antiguo revela civilización indígena desconocida en Colombia
Los investigadores, mediante la secuenciación de ADN extraído de restos humanos antiguos encontrados en 5 sitios arqueológicos del Altiplano Cundiboyacense, cerca de Bogotá, reconstruyeron la historia genética de un grupo de cazadores-recolectores llamado Checua, quienes vivieron hace unos 6.000 años.
Estos restos, que abarcan un periodo de más de cinco milenios, representan los primeros genomas humanos antiguos publicados en Colombia. Lo sorprendente de este grupo es que su perfil genético no se relaciona estrechamente con poblaciones indígenas conocidas de Norteamérica, Centroamérica ni Sudamérica actuales o antiguas.
Forman parte de una población antigua que se dispersó por el continente y se diversificó rápidamente. Sin embargo, estos primeros habitantes desaparecieron completamente hace unos 2.000 años, sin dejar descendencia genética en las comunidades posteriores del Altiplano.
Migraciones y desaparición de civilización indígena en el Altiplano colombiano
El estudio destaca que la extinción genética de este grupo coincide con una transformación cultural significativa en la zona, incluida la aparición de la cerámica durante el periodo Herrera, hace unos 2.800 años.
Este cambio estaría vinculado a la llegada de nuevas poblaciones migrantes procedentes de América Central, que no trajeron innovaciones tecnológicas únicamente, sino también lenguas nuevas, entre ellas las lenguas chibchas, ampliamente difundidas en la región al momento de la llegada de los europeos.
El análisis sugiere que estas poblaciones llegaron entre hace 6.000 y 2.000 años y reemplazaron completamente a los antiguos grupos sin mezclarse con ellos.
La evidencia genética revela que los descendientes de estos nuevos habitantes presentan una ascendencia más cercana a los pueblos prehispánicos de Panamá y Venezuela, lo que respalda la hipótesis de múltiples oleadas migratorias que moldearon la diversidad lingüística y cultural de Sudamérica.
Estos son otros aspectos clave del estudio:
- Secuenciación de 21 genomas humanos antiguos del Altiplano colombiano.
- Identificación de un linaje indígena previamente desconocido.
- Confirmación de una desaparición total de este linaje hace 2.000 años.
- Correlación con cambios culturales y llegada de nuevas migraciones.
- Introducción y expansión de las lenguas chibchas en la región.
- Impacto del descubrimiento de ADN antiguo en la historia indígena de Colombia
Este descubrimiento rompe con la creencia tradicional sobre la continuidad poblacional en el Altiplano y pone en evidencia la dinámica compleja de reemplazos y migraciones en la antigüedad.
Los expertos subrayan la importancia de seguir explorando la genética antigua en Colombia y sus alrededores para precisar el calendario y la influencia de estos movimientos humanos.
Los resultados ofrecen un panorama más detallado y diverso de las sociedades indígenas que habitaron la región. Este descubrimiento es un paso importante para desentrañar la intrincada red de culturas que dieron forma a la historia profunda de Sudamérica.
Lo último en Historia
-
Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano
-
La costumbre más desagradable de la Edad Media: lo hacía todo el mundo, incluido el Rey Fernando el Católico
-
Virgen de la Merced: historia, devoción y tradiciones populares
-
Los expertos no dan crédito: una estudiante encuentra una joya de oro en la primera excavación de su vida
-
Hallazgo histórico: un antiguo templo podría revelar secretos de una civilización perdida anterior a los incas
Últimas noticias
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»