Un hallazgo que reescribe la historia de América: descubren una aldea indígena de hace 11.000 años
![Historia de América, Canadá, Arqueología, Fósiles](https://okdiario.com/img/2025/02/13/hallazgo-de-fosiles-en-asowananihk--635x358.jpg)
En Saskatchewan, Canadá, un reciente hallazgo arqueológico está desafiando las concepciones previas sobre los primeros habitantes del continente y la historia de América. Y es que en el sitio arqueológico más antiguo del país, lo que se encontró, sugiere una presencia humana estable y organizada en la región desde tiempos remotos.
Cada descubrimiento presentado aquí invita a reconsiderar cómo se estructuraban y vivían las antiguas sociedades indígenas en América del Norte. La investigación tomó lugar en un asentamiento de 11.000 años de antigüedad en la Primera Nación de Sturgeon Lake.
¿Cuál es la aldea indígena de hace 11.000 años que podría cambiar para siempre la historia de América?
Investigadores de la Universidad de Saskatchewan y la Universidad de Calgary investigaron a fondo el yacimiento denominado Âsowanânihk, que en lengua cree significa «un lugar para cruzar». En este lugar, varias pistas podrían derribar cualquier concepción que se tenía sobre la historia de América.
Cabe recordar que las teorías predominantes sobre la historia de América han señalado que los primeros habitantes eran grupos nómadas de cazadores-recolectores, que se desplazaban en función de la disponibilidad de recursos.
Sin embargo, las evidencias en Âsowanânihk apuntan a una ocupación prolongada en el tiempo, lo que sugiere la existencia de asentamientos organizados y recurrentes.
Elementos clave del hallazgo:
- Herramientas de piedra que indican un uso prolongado del espacio.
- Restos de fogatas y huesos de bisonte con marcas de procesamiento, lo que sugiere prácticas de caza y consumo de carne.
- Paleosuelos que permiten reconstruir el entorno natural y los cambios climáticos de la época.
- Carbón en capas profundas, lo que indica el uso recurrente del fuego por los antiguos habitantes.
Los análisis de datación por radiocarbono definieron así que el sitio estuvo habitado entre 10.600 y 10.700 años atrás, situándolo en un periodo clave posterior al deshielo glacial. La presencia de restos del Bison antiquus, una especie extinta más grande que el bisonte actual, sugiere que los habitantes de la zona desarrollaron estrategias avanzadas para la caza.
¿Por qué se dice que Âsowanânihk podría cambiar la historia de América?
El descubrimiento de Âsowanânihk obliga a replantear el proceso de poblamiento del continente. Las hipótesis tradicionales sostienen que los primeros grupos llegaron a América hace unos 13.000 años a través del Estrecho de Bering, expandiéndose de manera rápida por el territorio.
No obstante, la existencia de un asentamiento tan antiguo en Saskatchewan refuerza la idea de que las sociedades indígenas pudieron haber ocupado diversas regiones del continente de forma más temprana y estable de lo que se pensaba.
Aspectos clave de su importancia:
- Evidencia de planificación a largo plazo en la organización de los asentamientos.
- Conocimiento avanzado del ecosistema, con estrategias de caza y manejo de recursos.
- Coherencia con las tradiciones orales indígenas, que han transmitido relatos sobre la ocupación milenaria de la región.
Este hallazgo también tiene implicaciones culturales y políticas. Para la comunidad indígena de Sturgeon Lake, Âsowanânihk no sólo representa un sitio arqueológico, sino un testimonio de su presencia y continuidad histórica.
En un contexto donde muchas narrativas sobre la historia de América han sido construidas desde una visión colonial, este descubrimiento resalta la importancia del conocimiento ancestral en la comprensión del pasado.
¿Qué ocurrirá con Âsowanânihk?
A pesar de su valor para la historia de América, Âsowanânihk enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su conservación. La erosión natural de la ribera del río ha sido un factor clave en la exposición del sitio, lo que genera preocupación sobre su preservación a largo plazo.
Además, la actividad industrial en la región representa un desafío adicional. Para garantizar la protección del sitio, la comunidad local impulsó la creación del Consejo Âsowanânihk, compuesto por expertos en arqueología, líderes indígenas y guardianes del conocimiento tradicional.
Medidas de protección en curso:
- Creación de un centro de interpretación cultural para difundir la importancia del sitio.
- Desarrollo de estrategias de conservación frente a la erosión y otras amenazas ambientales.
- Mayor participación de la comunidad indígena en la gestión del patrimonio arqueológico.