La curiosa historia del material con el que se hicieron los leones del Congreso
¿Has escuchado la curiosa historia del material con el que se hicieron los leones del Congreso? Aquí te contamos algunos datos.
La izquierda y las Cortes
Historia tras las Cortes Generales
El nuevo PP de Feijoo
Los famosos leones del Congreso de los Diputados en Madrid, las dos gigantescas esculturas de bronce que custodian simbólicamente las Cortes Generales, reciben los nombres de Daoíz y Velarde, en honor a los dos protagonistas del levantamiento del 2 de mayo de 1808. Su construcción está directamente vinculada con la Batalla de Wad-Ras, en donde fueron incautados dos cañones con los que el escultor Ponciano Ponzano haría el fundido de bronce.
Los héroes de la Guerra de la Independencia
Luis Daoíz y Torres, y Pedro Velarde, oficiales de artillería del cuartel de Monteleón, son considerados héroes del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas.
Cuentan con un grupo escultórico en la Plaza del Dos de Mayo de Madrid, en donde estaba su cuartel. En su honor, también se levantó el obelisco de la Plaza de la Lealtad, actualmente el Monumento a los Caídos por España.
Los leones del Congreso
Los dos primeros leones con los que contó el Congreso fueron diseñados y construidos por Ponciano Ponzano, pero los costos de la fundición en bronce eran demasiado elevados en una época de creciente crisis económica.
Ponzano modeló en yeso a los leones, que más tarde fueron pintados con betún de judea, imitando el color del bronce. Tan solo un año después, los leones estaban completamente deteriorados por las inclemencias del tiempo y sin posibilidad de restauración.
El gobierno decidió entonces contratar a José Bellver, escultor recién llegado de Roma y que había ganado un puesto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Este segundo encargo también sería un fracaso, ya que los leones de Bellver parecían dos gatos inofensivos y desmelenados. Los leones fueron objeto de burlas, que obligaron al gobierno a realizar un tercer pedido y sustituirlos por otros más aguerridos.
Se le encargó nuevamente los trabajos a Ponciano Ponzano, pues se contaba con el bronce necesario: los cañones que el general O´Donnell había incautado al ejército del sultanato de Marruecos. Estos fueron fundidos en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla para realizar la obra.
Esta vez, Ponzano consiguió dotar a los leones de la fiereza y la belleza esperada en la puerta del Congreso.
Los leones no son idénticos
Los leones parecen idénticos, pero cuentan con algunas diferencias. Uno de ellos pesa 2.669 kilogramos y el otro 2.220, pero la diferencia notoria es que uno de ellos tiene testículos y el otro no.
Esta singularidad hace que se les confunda con Hipómenes y Atalanta, los amantes que fueron transformados en leones por la diosa Cibeles para que tiraran eternamente de su carro.
Las esculturas fueron terminadas en el año 1865 pero debido a que algunos diputados pensaban que el material provenía de una guerra y no merecían estar en tan privilegiado lugar, no fueron colocadas en su actual emplazamiento hasta el año 1872.
Temas:
- Congreso Diputados
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Ya hay fecha oficial: el día que va a dejar de funcionar la línea 6 de Metro y todas las alternativas
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Colombia ejemplares de un animal que se creía extinto desde 2010
-
Ni cochinillo ni lechazo: este manjar extremeño se hace con partes del cerdo que el resto de España desprecia
-
Carlos Sainz se postula como la primera alternativa a McLaren en Imola
-
La TVE de Sánchez envía a cinco a periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla