Bella Ciao: la increíble evolución de un himno que renació gracias a ‘La Casa de Papel’
La canción se ha reinterpretado en diversas manifestaciones sociales alrededor del mundo
Línea del tiempo de la Segunda Guerra Mundial: acontecimientos y sucesos importantes
Las batallas más importantes y sangrientas de la Segunda Guerra Mundial
Bella Ciao es una canción popular italiana que se convirtió en un himno de la resistencia antifascista durante la Segunda Guerra Mundial. Adoptada por los partisanos italianos, la canción simboliza la lucha contra las fuerzas nazis y fascistas en Italia. Aunque se asocia con la resistencia, su origen parece estar vinculado a las mondine, trabajadoras de arrozales del siglo XIX, que la usaban para protestar contra las duras condiciones laborales. Con el tiempo, ha sido reinterpretada en diferentes contextos de protesta y libertad.
A mediados del siglo XX, la canción ganó popularidad a través de festivales comunistas internacionales y, en la década de 1960, se convirtió en un símbolo de las manifestaciones estudiantiles y obreras. La serie española «La casa de papel» en 2017 revitalizó su popularidad global, desconectándola parcialmente de su contexto político original. A lo largo de los años, se ha utilizado en diferentes movimientos sociales y políticos, como en Argentina, donde se usó para protestar contra el gobierno de Mauricio Macri.
Historia de ‘Bella Ciao’
Cada 25 de abril, Italia resuena con la melodía de Bella Ciao, una canción que conecta con la memoria de la liberación del fascismo en 1945. Aunque su popularidad está vinculada a la resistencia partisana, sus orígenes probablemente se remontan al siglo XIX, cuando las mondine, trabajadoras del arroz, la cantaban mientras luchaban por mejores condiciones laborales. Con el tiempo, la resistencia antifascista adaptó su letra para reflejar su lucha, y desde entonces ha sido reinterpretada en diversas manifestaciones sociales alrededor del mundo.
La popularidad de esta canción se consolidó tras una interpretación en el Festival de la Juventud en Praga, en 1947, y el artista franco-italiano Yves Montand la incluyó en su álbum en 1964, lo que impulsó su difusión. Más recientemente, la serie española La casa de papel la ha hecho globalmente reconocida, aunque esto generó polémica en Italia, dado su profundo vínculo histórico con la resistencia local.
Uno de los principales atractivos de Bella Ciao reside en su «portabilidad», es decir, su capacidad de adaptarse a distintos contextos y reivindicaciones. Ha sido entonada en protestas en países como Polonia, Argentina y Chile, así como en manifestaciones feministas en América Latina y luchas por la libertad en Irán y Afganistán. Las letras se han modificado para adaptarse a cada lucha, manteniendo siempre su espíritu de resistencia y esperanza.
A lo largo de la historia, la música ha sido testigo y protagonista de revoluciones. Ejemplos como «La Marsellesa» en la Revolución Francesa o Grandola, Vila Morena en la Revolución de los Claveles en Portugal, son testimonio de cómo las canciones se convierten en símbolos de libertad.
En España, L’estaca de Lluís Llach, similar a Bella Ciao en lo que respecta a su capacidad de adaptación, también se ha usado como un himno de resistencia contra regímenes autoritarios, mostrando el poder de la música para inspirar revoluciones y reivindicaciones sociales.
Letra
Una mattina mi son’ svegliato
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Una mattina mi son’ svegliato
E ho trovato l’invasor
O partigiano, portami via
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
O partigiano, portami via
Ché mi sento di morir
E se io muoio da partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E se io muoio da partigiano
Tu mi devi seppellir
E seppellire lassù in montagna
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E seppellire lassù in montagna
Sotto l’ombra di un bel fior
Tutte le genti che passeranno
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Tutte le genti che passeranno
Mi diranno: Che bel fior
E quest’ è il fiore del partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E quest’è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
E quest’è il fiore del partigiano
Morto per la libertà
(Una mañana, me desperté
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Una mañana, me desperté
Y encontré el invasor
Oh, miembro de la Resistencia, llévame lejos
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Oh, miembro de la Resistencia, llévame lejos
Porque siento que voy a morir
Y si me muero como un miembro de la Resistencia
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Y si me muero como un miembro de la Resistencia
Debes enterrarme
Y entiérrame en lo alto de las montañas
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Y entiérrame en lo alto de las montañas
Bajo la sombra de una hermosa flor
Todas las personas que allí pasen
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Todas las personas que allí pasen
Me dirán: ¡Qué hermosa flor!
Y esta será la flor de la Resistencia
¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós! ¡Querida, adiós, adiós, adiós!
Y esta será la flor de la Resistencia
Que murió por la libertad
Y esta será la flor de la Resistencia
Que murió por la libertad)
Lo último en Historia
-
La expresión que decimos a diario en España sin saber que procede de la Edad Media, según los medievalistas
-
Hallazgo monumental en Córdoba: las obras de una planta fotovoltaica sacan a la luz una villa y un aljibe romano
-
Estupefacción entre los arqueólogos: unos aficionados descubren un yacimiento guanche inédito en Tenerife
-
Ni musulmanes ni visigodos: España tuvo en el siglo VI un desconocido reino independiente y olvidado por todos
-
Día de la Raza: historia, evolución y resignificación del 12 de octubre
Últimas noticias
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en su último día de carrera en Las Ventas en una tarde antológica
-
Resultado y números premiados en el Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 12 de octubre de 2025
-
Una banda de ladrones revienta el cajero de un banco en San Blas (Madrid) con un camión grúa
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026