Apolo 11: 5 datos sobre la primera expedición que pisó a la Luna
2021: el año de los primeros turistas en el espacio
¿Cómo sería morir en el espacio?
Música para extraterrestres
Teorías del Universo
Era la quinta misión espacial tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, conocida oficialmente como AS-506, pero con la nave Apolo 11 como emblema. El 16 de julio de 1969, la misión partía desde cabo Kennedy en Florida y estaba tripulada por tres expertos: Neil Armstrong, de 38 años; Edwin ‘Buzz’ Aldrin de 39; y Michael Collins de 38 años.
A las 13:32 Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A. Cuatro días después, el 20 de julio de 1969, realizó su alunizaje con éxito en la Luna, y 24 horas después, Armstrong y Aldrin se convertirían oficialmente en los dos primeros hombres en pisar y caminar por la Luna.
2 horas caminando
Cuando los tres astronautas llegaron a la Luna, tardaron unas 4,5 horas en pisar la superficie. Una vez salieron, Armstrong y Aldrin se ocuparon de caminar por la Luna y de recolectar muestras y vídeos para la posteridad.
Collins fue el encargado de quedarse al mando de la misión por si algo salía mal. Sus dos compañeros plantaron una bandera y una placa de su país, organizaron un par de experimentos y recibieron la llamada de la Casa Blanca.
Andaron por la superficie lunar durante 2,5 horas para después subir al módulo para dormir un poco. Aldrin confesó años después, que la soledad le invadió, sintió miedo y se orinó en los pantalones.
Casi no despegan
Aunque parezca ciencia ficción, durante el despegue, los tres astronautas estuvieron a punto de no regresar. Cuando se disponían a despegar, Aldrin se percató que un interruptor estaba roto. No era un interruptor cualquiera era el que debía ponerlos en órbita para volver.
Usó un bolígrafo para arreglarlo y volvieron a la órbita para reunirse con Collins.
21 días en cuarentena
Una vez la misión triunfó, los tres astronautas fueron recibidos con honores por la ciudadanía norteamericana. Pero no pudieron pisar suelo de la Tierra hasta 21 días después de su llegada. La tripulación pasó las primeras 88 horas tras su regreso en una sala de 10,5 metros.
Después se trasladaron a un área más grande donde pasaron varias semanas. Armstrong celebró allí su 39 cumpleaños.
Discurso alternativo
Un hito tan grande como este contempló cualquier tipo de alternativa. Una fue que el presidente Richard Nixon escribió dos discursos, el oficial que leyó una vez la misión se completó, y otro discursos que tenía por si la misión fallaba y los astronautas no volvían a la Tierra.
30 años después fue publicado este discurso de respaldo con el nombre de ‘En caso de desastre lunar’.
Viaje en son de paz
Los astronautas dejaron su bandera colocada en la Luna, pero también fueron dejando diferentes objetos por la superficie lunar. Uno de ellos fue una placa conmemorativa en la que rezaba: «Aquí hombres del planeta Tierra pusieron por primera vez un pie en la Luna en julio de 1969. Vinimos en son de paz representando a toda la humanidad.»
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil