5 curiosos datos sobre la guillotina: matar sin hacer sufrir al preso
La guillotina es uno de los inventos más aterradores que ha dado el hombre a la humanidad. Cuando se instauró la pena de muerte en el Antiguo Régimen, eran muchas las voces que pedían un trato más justo para los presos. Ya que iban a morir, que lo hicieran con el menor sufrimiento posible.
Incluso algunos como Voltaire pidió la abolición de la pena de muerte, algo instaurado en la sociedad desde hacía muchos años. Fue por esto que con la Revolución Francesa llegaron nuevos métodos, y con ello, un nuevo código penal que planteó el debate de la pena de muerte como nunca antes de había dado.
La guillotina fue introducida como método de ejecución gracias a una propuesta en la Asamblea Constituyente de Joseph Ignace Guillotin.
Un médico
Lo curioso es que Joseph Ignace Guillotin era médico y contrario a la pena de muerte. El propio doctor sabía que era difícil que la pena de muerte acabara durante esta época, así que planteó un método menos doloroso para la muerte de los presos. Además, lo que instauró verdaderamente novedosos fue que todos los presos, daba igual el status social que tuvieran, muriesen de la misma forma: guillotinados.
Emblema de igualdad
Aunque ahora lo vemos como una barbaridad, lo cierto es que la implantación de la guillotina fue un método de igualdad de todos los ciudadanos condenados a muerte.
En Francia o España, los nobles tenían derecho a morir por decapitación ya que era un método menos doloroso. La población en general sufrían todo tipo de torturas horribles antes de morir cuando eran condenados a muerte.
La guillotina vino a igualar la muerte de los condenados.
Animales y cadáveres
El invento no fue obra de Joseph Ignace Guillotin, el médico solo lo introdujo de manera legal en la Asamblea. El invento fue de Antoine Louis, un cirujano francés que utilizó ovejas para ver si el invento funcionaba. Después utilizó los cadáveres del Hospital de Bicetre en París.
El primer ejecutado
Como en todo, siempre alguien tuvo que ser el primero. Una vez se aprobó en Francia el uso de la guillotina, la primera ejecución se dio el 27 de mayo de 1972. Se trataba de un ladrón de caminos llamado Nicolás Jacques Pelletier.
Por sorprendente que parezca, la última ejecución fue hace relativamente poco: el 10 de septiembre de 1977 y fue un inmigrante tunecino que había asesinado a su novia.
Fin de la guillotina
Durante el siglo XX la pena de muerte fue desapareciendo en toda Europa y poco a poco todas las naciones fueron dejando a un lado la guillotina: Suecia en 1910; Bélgica en 1918; Alemania Federal en 1949; República Democrática Alemana en 1969; curiosamente en la Alemania nazi murieron más de 16.000 personas guillotinados.
Temas:
- Historia
Lo último en Historia
-
Ni ajedrez ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media todavía se sigue practicando hoy con pocos cambios
-
Juana de Arco: Biografía de la joven heroína acusada de brujería
-
Cómo se llama la guardia del Vaticano que protege al Papa: estos son los requisitos para serlo
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
Monumental hallazgo arqueológico: descubren una utilidad desconocida de las viviendas en el neolítico
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano